El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado ante el ex presidente José María Aznar que "no es justo" y "no conduce a nada" hacer balances de la política del Gobierno ahora, al principio de la legislatura, cuando quedan dos años y medio para que acabe. Rajoy ha defendido de esta forma su gestión al frente del Ejecutivo y los resultados que ya están consiguiendo sus políticas en el acto de clausura del campus de verano de la fundación FAES, donde lo ha presentado Aznar.
El jefe del Ejecutivo ha reconocido, en alusión a la frase que utilizó Aznar durante su mandato al frente del Gobierno, que aún no se puede decir que "España va bien", pero sí que "España va mejor y que el rumbo marcado es el correcto". A su juicio, siendo "realistas, no optimistas ni pesimistas", la política que está aplicando "ha dado la vuelta al reloj de arena" y ha hecho que la economía esté ya "en la cuenta atrás hacia la recuperación".
En consecuencia, ha considerado que no es justo hacer balances al inicio de la legislatura porque aún quedan dos años y medio de la misma y se irán recogiendo los frutos de las reformas que se han ido poniendo en marcha. El jefe del Ejecutivo ha dicho ser consciente de que muchos de los que le dieron la confianza al PP pueden estar en desacuerdo o descontentos con algunas de las decisiones tomadas. Pero ha subrayado que "nadie podrá decir que el Gobierno no haya tomado decisiones, no haya planteado reformas estructurales y que éstas no sean de un enorme calado".
Rajoy ha hecho hincapié en cómo ha mejorado España en el último año (momento en el que ha reiterado que dentro de un año estará mejor que hoy y ha recordado las "duras" medidas que tuvo que tomar en 2012, como la subida del IVA) gracias a las consecuencias de las reformas ya en marcha y de las que aún quedan por venir. Entre estas últimas ha citado la reforma del sistema tributario que va a analizar el grupo de expertos creado por el Gobierno el pasado viernes y que tiene de plazo hasta el próximo mes de marzo para plantear sus propuestas.
Rajoy se ha mostrado absolutamente convencido ante Aznar de que ese comité va a atender los planteamientos de la propuesta de reforma fiscal que ha presentado esta semana la fundación FAES y que recoge la opinión del expresidente de Gobierno de que es necesario bajar impuestos. El jefe del Ejecutivo Gobierno ha explicado que lo que desea con esa reforma fiscal es simplificar el sistema tributario, asegurar recursos para que los poderes públicos ejerzan sus competencias, se genere empleo, se incentive la internacionalización de las empresas y favorezca el desarrollo social atendiendo de forma especial a los colectivos que más lo necesitan.
También ha destacado que ya se han ido adoptando medidas fiscales a las que quizás no se les ha prestado mucha atención, como las que pretenden incentivar la labor de los emprendedores. Entre otras reformas pendientes, ha citado la energética, la de la administración local, la de las telecomunicaciones o la del factor de sostenibilidad de las pensiones, al tiempo que ha recordado que se va a realizar una evaluación de la reforma laboral de la que se desprenderá si es necesario o no tomar nuevas decisiones en este ámbito.
Respecto al futuro de las pensiones, ha reiterado que hay que tomar decisiones para garantizar y mejorar el sistema. "No es fácil, pero la responsabilidad de un Gobierno exige que se haga", ha subrayado. Ha destacado también que, sólo en el último mes, el Gobierno ha aprobado reformas como la educativa, la ley de emprendedores, la de las administraciones públicas, la ley de unidad de mercado o la autoridad fiscal independiente.
Para Rajoy, todas esas decisiones son "reformas estructurales de verdad, ambiciosas", y no anuncios para salir del paso". El presidente del Gobierno ha insistido en que, pese a la mejoría, aún queda mucho por hacer. "Los objetivos son claros, los instrumentos también, el rumbo es conocido y la determinación no va a fallar en ningún caso a pesar de las dificultades", ha explicado Rajoy antes de recordar que el Gobierno cuenta con mayoría suficiente en el Parlamento para seguir llevando a cabo sus reformas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios