Del líder absoluto a las gestas de Contador

Chris Froome dominó desde el inicio en una ronda en la que el de Pinto no dejó de intentarlo

Madrid/Esta combativa Vuelta a España quedará para los anales como la Vuelta de Chris Froome, la primera que gana al sexto intento, pero también por la gesta de Alberto Contador, que no se limitó al bello triunfo del Angliru, sino que se prolongó las tres semanas de carrera, día tras día al ataque.

El triunfo de Froome ha sido incontestable. Se puso líder en Andorra, en la tercera etapa, y luego reguló una ventaja corta pero fortalecida progresivamente con dos golpes de mano en el muro de Xorret de Catí y la crono de Logroño.

La actuación del Sky, con Nieve y Bilbao, ha sido vital para que el británico acabara líder

Sí tuvo un momento de debilidad, un día malo de los que no se le recuerdan muchos al británico nacido en África. El día de Los Machucos, un puerto que no quiere volver a ver y en el que todos sus rivales soñaron con la posibilidad de arrebatarle el rojo.

Pero disipó rápido dudas y al día siguiente, en la cuesta hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, volvió a dejar las cosas en su sitio.

Realmente la única molestia que ha tenido Froome en su paseo triunfal por la Vuelta, rodeado siempre por su poderosa guardia pretoriana del Sky, ha sido la insistencia de Contador.

Su ascensión por delante del resto de favoritos al Angliru es ya uno de los grandes hitos de la historia de la Vuelta. Y probablemente de la historia de ciclismo. Aunque ahí quizás le faltó la ayuda de quien esperaba como gran aliado, Vincenzo Nibali. Pero el italiano se había caído y bastante hizo con terminar la colosal subida para concluir segundo, sin el protagonismo de otras carreras de tres semanas.

También tendrá buen recuerdo de esta edición Ilnur Zakarin, tercero tras su ataque en el Angliru, y Wilco Kelderman, éste a pesar de la decepción de no acabar en un podio con el que soñó hasta poco antes de pasar por la meta del puerto asturiano. El ciclismo colombiano ha tenido de todo, pero sin el brillo habitual. Lo mejor: Miguel Ángel López, que se ha confirmado con dos triunfos de etapa, aunque decayó al final; lo peor, que Esteban Chaves, en la línea de una campaña a contrapié, no ha encontrado el pedal.

Grande el Sky, con gregarios de lujo como Pello Bilbao y Mikel Nieve y dos triunfos granadinos, con el polaco adoptado Tomasz Marczynski, otro nombre de una Vuelta que deja para los libros el triunfo de Froome y las gestas de Contador.

stats