Donde el ideal olímpico conecta con sus orígenes
La IOA se encuentra a pocos metros del antiguo estadio de Olimpia, en el que se enciende la llama



La Academia Olímpica Internacional (IOA) se creó en 1961, justo después de los Juegos de Roma, y aunque está situada en el suburbio de Halandri en Atenas, su casa principal se aloja a apenas 300 metros del antiguo estadio de Olimpia. Allí donde hace doce siglos se crearon los Juegos Olímpicos que inspiraron el ideal que rescató el Barón de Coubertin a finales del XIX.
Bajo el patronazgo del COI y dependiente del Ministerio de Cultura de Grecia, la IOA tiene como funciones "estudiar, enriquecer y promover el Olimpismo" en un centro "multicultural e multidisciplinario". Es al lado del Templo de Hera, donde la reflexión de los rayos del Sol en un espejo cóncavo enciende la llama olímpica cada dos años desde Amsterdam 1928, estudia Roberto Sojo. "Es un sitio espectacular", resume.
La IOA es la principal institución en el contexto de acción del COI que promueve la educación olímpica. Para ello ofrece cursos para alumnos de diferentes edades y profesionales relacionados con el deporte, además de realizar publicaciones periódicas sobre olimpismo. El principal curso es el máster que estudia Sojo, sólo apto para licenciados y posgraduados. El recinto cuenta con estancias de alojamiento, además de cinco aulas, un auditorio y una biblioteca con más de 16.000 títulos. "Encuentras auténticas joyas en ella", confiesa.
En el lugar donde el ideal olímpico conecta con sus orígenes, Roberto Sojo tiene una vista global sobre los Juegos. No cree que haga falta ampliar el programa olímpico, y se congratula de que el rugby a 7 forme parte del mismo para Río 2016: "La gente se va a quedar fascinada". Opina que los próximos Juegos de verano se irán a Estados Unidos si "presentan una candidatura seria", y cree que 2028 es un buen año para que vuelvan a España. ¿En Andalucía? "Hay gente competente y entre varias ciudades se podrían llevar a cabo. Es un bonito sueño", confiesa este estudiante que admira a Rafa Nadal y a Santiago 'Tati' Phelan, ex seleccionador de rugby de Argentina, al que conoce en persona. Sufridor granadinista y sexitano de adopción veraniega, adivinen su momento olímpico. El que casi todos diríamos. Aquella flecha volando sobre Montjuïc...
No hay comentarios