Manuel Muñoz: "El Sierra Morena se ha consolidado como uno de los mejores rallyes de España"

Automovilismo

El presidente del Automóvil Club analiza para 'el Día' la nueva edición de la gran prueba del motor de Córdoba, en la que más de un centenar de pilotos estarán en la ceremonia de salida del próximo jueves en la avenida República Argentina

Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina.
Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina. / Miguel Ángel Salas

Con la trigesimonovena edición del Rallye Sierra Morena a la vuelta de la esquina, Manuel Muñoz, presidente del Automóvil Club, atiende a el Día antes del regreso de un clásico del motor que sigue creciendo año tras año. "Será una edición apasionante", apunta Muñoz, el organizador de esta cita, que tendrá su ceremonia de salida en la avenida República Argentina, con la que se vuelve "al sitio que vio nacer este rallye".

Desde 2010, Manuel Muñoz y todo su equipo organizan "uno de los mejores rallyes de España", en el que siempre hay novedades. El trabajo y la constancia tienen su recompensa, como se puede comprobar con el seguimiento que tiene este evento, en el que más de 100 pilotos pelearán por ser el más rápido en Córdoba.

–¿Cómo se presenta la trigesimonovena edición del Rallye Sierra Morena?

–Será una edición apasionante, después de un año de suspensión como fue 2020 y otro con las mayores restricciones sanitarias jamás conocidas por el covid en 2021 teníamos que darlo todo para que la afición disfrute como hace mucho que no lo hace.

–¿Qué significa realizar la ceremonia de salida del rallye en la avenida República Argentina?

–Significa volver al sitio que vio nacer este rallye en 1978 y del que nunca debió irse. Creo que el volver allí es recuperar al 100% el glamour que este acontecimiento tiene en nuestra ciudad y hacerla participe de él.

–¿Qué otras novedades trae esta edición?

–La nueva denominación, pasando a llamarse 39 Internacional Sierra Morena-Rallye Córdoba Patrimonio de la Humanidad, pone en valor la constante insistencia desde el club por la promoción de nuestra ciudad. Sin duda también la recuperación del tramo urbano de Córdoba, que se disputará en las dos etapas y la también vuelta de el tramo de Ermitas-Trassierra, conocido por los equipos como la catedral de los rallyes en España; la vuelta a la localidad de Pozoblanco y la incursión en competición por las localidades de Villaviciosa y Obejo son sin duda los grandes atractivos.

Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina.
Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina. / Miguel Ángel Salas

–Más de 100 pilotos inscritos habla del poder del Sierra Morena.

–Es un dato muy importante. Hasta el año 2017 solo se había sobrepasado una vez el centenar allá por 1990. Sin embargo, desde 2018 no había ninguna edición que no sobrepase estas cifras. Creo que el Sierra Morena se ha consolidado como uno de los mejores rallyes de España.

–¿Es complicada la gestión del Rallye Sierra Morena?

–Indudablemente la gestión de un rallye es muy compleja y más si cabe de este calibre, tanto la consecución de la ejecución del presupuesto necesario para llevarlo a cabo, como la coordinación con los centenares de personas que velan por la seguridad del mismo son los puntos más complejos al tratarse de un evento que no discurre por un espacio concreto o cerrado, sino que tenemos que pensar que tenemos que asegurar que durante más de 170 kilómetros puedan los participantes disputar la prueba y que el público no corra peligro.

–¿Cómo logran variar el rallye un año tras otro?

–No nos gusta repetir el recorrido del rallye de un año a otro. Siempre la incorporación o modificación de los tramos es uno de los ingredientes que más atrae a los equipos. Lo que si intentamos es asentar las ubicaciones, que estén consolidadas y sean exitosas como son por ejemplo el parque de trabajo ubicado en el recinto ferial, considerado por los equipos como el mejor de España.

–Tras una edición como la pasada con restricciones, ¿vuelve un rallye para el disfrute del aficionado?

–Hemos echado toda la carne en el asador para que el aficionado tenga todos los condicionantes para disfrutar de su Sierra Morena, desde trasladar las verificaciones técnicas al centro de la ciudad, hasta la facilidad de que la entrega de premios sea en el mismo sitio de el tramo urbano.

–¿Tiene favoritos para apuntarse el triunfo?

–Es el primer rallye de asfalto de la temporada y habrá que ver, pero hay cinco o seis pilotos que pelearán por la victoria, desde José Antonio Suárez, vigente campeón; Pepe López, Efrén Llarena, subcampeón de Europa; Iván Ares, Surhayen Pernía o Cristian García.

–¿Cómo se decide la elección de los tramos?

–Basándonos en la reglamentación tanto de la FIA como de la RFEDA del año en curso, y jugando tanto con los municipios que quieren tener el rallye por su pueblo y las distintas combinaciones que se pueden hacer.

Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina.
Manuel Muñoz posa para 'el Día' en la avenida República Argentina. / Miguel Ángel Salas

–¿Dónde puede estar la clave de este Rallye Sierra Morena?

–Desde mi punto de vista hay dos tramos clave: Villaviciosa, en la primera etapa, que su segunda pasada ya será en horario nocturno, y en la segunda etapa, Villaharta-Pozoblanco, que regresa en su versión más amplia con 25 kilómetros.

–Siempre hay tramos clásicos en el Rallye Sierra Morena.

–Este año los cinco tramos de sierra, exceptuando el urbano de Córdoba, son tramos clásicos del Sierra Morena, pero en los casos que se ha podido le hemos dado un toque de novedad que estamos seguros será del agrado tanto de los equipos como de los aficionados, como han podido ser el caso de Villaviciosa y Obejo que comenzarán los tramos desde el interior de sus pueblos.

–¿Qué le pediría a los aficionados al motor?

–Respeto. Esa es la palabra que por desgracia en la civilización actual en muchos casos se está perdiendo. Respeto a las fuerzas de seguridad y voluntarios que velan por su seguridad, pero sobre todo respeto al medio ambiente. Tenemos una sierra impresionante que sirve de marco para este rallye que lleva su nombre y hay que cuidarla al máximo y dejarla mejor de lo que nos la encontremos.

–La próxima edición es la 40, ¿traerá alguna novedad?

–Indudablemente no podemos hacer un 40 aniversario sin novedades pero, como bien has preguntado, las sorpresas se hacen esperar. Disfrutad del 39 Sierra Morena–Rallye Córdoba Patrimonio de la Humanidad 2022.

–¿De dónde saca fuerzas para preparar un rallye de esta talla?

–Las fuerzas salen solas por el amor y pasión que personalmente le tengo, no solo yo, sino todo el equipo del Automóvil Club de Córdoba. El Sierra Morena es un sentimiento para nosotros y no un evento deportivo.

stats