El Katyusha, con los petrodólares rusos
Con el apoyo económico de Gazprom, la nueva escuadra aspira a lo máximo
Primero fue el ostentoso aterrizaje de Abramovich en el Chelsea, acompañado de varios oligarcas que pensaron en el fútbol como un buen campo para la inversión. Posteriormente, alguno de los hombres más ricos de Moscú empezaron a pensar en el baloncesto, potenciando hasta el límite al CSKA y desatando la competencia en otros colegas que apostaron por conjuntos como el Dinamo de Moscú o el Khimki de Scariolo y Garbajosa.
Ahora, los petrodólares rusos han llegado al ciclismo de la mano del Katyusha, el nuevo gigante ruso que amenaza con desestabilizar otro deporte profesional. Sus dirigentes presentaron el proyecto durante el Tour de 2008 como sustituto del antiguo Tinkoff, amparado en el fuerte patrocinio de los consorcios de energía Gazprom, Itera y Rosa Technologie, con un presupuesto conjunto de unos 30 millones de euros y con hombre como McEwen y Stegmans como líderes.
El pasado 24 de noviembre salió a la luz el proyecto de manera oficial, y la UCI, consciente del duro momento que atraviesa el ciclismo, le abrió de par en par las puertas del ProTour otorgándole la licencia para los próximos tres años, aunque anteriormente ya habían comenzado a realizar grandes fichajes.
Queremos ganar el Tour en dos o tres años", dijo el mánager general Oleg Tinkoff en el acto de presentación del equipo, mientras su director deportivo Stefano Feltrin avisaba que "estamos interesados en grandes corredores. Están disponibles en el mercado y tenemos el presupuesto suficiente", aseguró.
Con esa seguridad y una plantilla que asusta, el Katyusha ya ha ganado la Vuelta a Mallorca y ha ganado dos etapas en Andalucía. Sin duda, dará que hablar.
También te puede interesar
Lo último