El Ateneo reconoce a la afición del CCF, Berges y Diego Moreno

Alfonso Cabello y Fátima Gálvez son los mejores deportistas; el Cajasur Priego, el mejor equipo

Rafael Berges.
Rafael Berges.

El Ateneo Cordobesista 1954 anunció ayer el nombre de los deportistas e instituciones que serán reconocidos en su X Gala del Deporte, que se celebrará el próximo lunes 30 de noviembre en el salón de actos de la Diputación a partir de las 20:30. El ciclista Alfonso Cabello y la tiradora Fátima Gálvez serán distinguidos como mejores deportistas de la temporada, quedando el Cajasur Priego de tenis de mesa como mejor equipo. En clave blanquiverde, la afición, Rafa Berges, Diego Moreno y las categorías base también obtendrán una distinción en esta cita ya clásica para la sociedad cordobesa.

El rambleño Alfonso Cabello, campeón del mundo del kilómetro contrarreloj, y Fátima Gálvez, campeona del mundo de foso olímpico, fueron elegidos por unanimidad como los más destacados de este 2015, un reconocimiento que a nivel de conjuntos recayó en un Cajasur Priego subcampeón de la Superdivisión de tenis de mesa y que clasificó para la Ettu Cup a sus dos conjuntos. Además, el Ateneo entregará el premio Historia del Córdoba a Diego Moreno, ex jugador blanquiverde y fundador junto al malogrado Juanín de la Escuela que lleva el nombre de ambos, y distinguirá la labor de la afición con su premio Cordobesista.

Los premios especiales que otorga la asociación han recaído en el ex futbolista y entrenador del Córdoba, Rafa Berges, Alberto Murillo (árbitro ascendido a la Liga Asobal), Chispi (máximo goleador de la Asobal con el Ángel Ximénez), Rocío Gálvez (subcampeona de Europa con la selección española sub 19) y la Federación Andaluza de Fútbol por su Centenario. Los reconocimientos especiales por el X Aniversario son para el Jaén Paraíso Interior (campeón de la Copa de España de fútbol sala), el Sporting de Huelva (campeón de la Copa de España de fútbol femenino), Andrea Sibaja (campeona de Andalucía de motociclismo), la UCO (subcampeón de Europa de balonmano universitario) y el periodista deportivo Roberto Gómez.

Por último, las distinciones de deporte base fueron para la sección de deportes del Colegio La Salle, por su buena labor en el deporte formativo; el Séneca, por su trayectoria como club de gimnasia rítmica; la futbolista Natalia Montilla, por su título de campeona de Europa sub 17 con España, y las categorías inferiores del Córdoba, por los ascensos de sus dos equipos juveniles y el título andaluz del conjunto cadete.

stats