El posible fichaje de Alberto del Moral por el Córdoba CF: entre el deseo y la realidad
Córdoba CF
El ascenso del Oviedo a Primera División encarece las condiciones económicas para el regreso del mediocentro a El Arcángel
Jon Magunazelaia ya tiene nuevo equipo tras su paso por el Córdoba CF

El Córdoba CF vive días de trabajo intenso en el mercado de fichajes, a pesar de que el notable arreón dado a su plantilla conlleve ahora necesariamente que el ritmo de incorporaciones se frene de momento. En el club no pierden de vista sus siguientes objetivos para terminar de apuntalar la plantilla que tendrá a su disposición Iván Ania desde el 9 de julio, día en que arranca la pretemporada, y en esa nómina de jugadores la entidad querría contar con Alberto del Moral, cuyo regreso a El Arcángel es prioritario para los técnicos, aunque también una operación bastante complicada.
El mediocentro toledano acabó el curso 2024-25 cedido en el Córdoba CF, al que llegó en el mes de enero tras quedarse sin sitio en el Real Oviedo. Su rendimiento en su segunda etapa como jugador del CCF no fue ni mucho menos el esperado, por culpa de las lesiones, pero eso no ha hecho que la comisión deportiva y el cuerpo técnico encabezado por Iván Ania le pierdan la pista. Más bien al contrario, pues el club tiene intención de volver a contar con el futbolista, aunque para ello debe encajar todas las piezas en una operación compleja y de un coste económico que hay que sopesar muy seriamente.

Y es que, a pesar de que en los últimos días la corriente informativa señala el ascenso del Real Oviedo como un paso importante para que Alberto del Moral tuviera vía libre de regreso al Córdoba CF, lo cierto es que el salto de categoría de los asturianos lo que ha generado es un encarecimiento importante del futbolista y una situación que primero deben resolver en el Carlos Tartiere, antes de que el Córdoba CF valore sus opciones de incorporar de nuevo al futbolista.
El centrocampista natural de Villacañas tiene aún dos años de contrato con el Real Oviedo, club con el que firmó el verano pasado un contrato hasta 2027 que, según la información a la que ha tenido acceso este periódico, recogía un incremento de su sueldo en caso de conseguir el ascenso a Primera División. Ese objetivo es ahora una realidad y, aunque Del Moral no participó en la segunda parte de la temporada con los carbayones, es miembro de pleno derecho de su nómina de fútbolistas y su salario experimentará a partir del 30 de junio un salto notable, acorde al que ha dado el Oviedo en el aspecto deportivo y también económico.
Del Moral y su contrato en Oviedo hasta 2027
Esa circunstancia, sin embargo, puede complicar las opciones del Córdoba CF de terminar haciéndose con el futbolista, a pesar de la voluntad de ambas partes de unir de nuevo sus caminos. El Real Oviedo no cuenta con Del Moral, pero es consciente de los dos años de contrato que le restan y rescindir al toledano este verano supondría un golpe importante a su ya de por sí discreto límite salarial, dada su condición de equipo recién ascendido.
Por ello, una salida en forma de cesión parece la vía más accesible económicamente para la vuelta de Del Moral, aunque en ese caso el Córdoba CF tendría que asumir una parte de la ficha de un futbolista cuyos emolumentos crecen de cara a la temporada 2025-26. A la mayor apuesta económica que supondría contar de nuevo con el mediocentro hay que sumar además las dudas físicas que suscita un jugador que solo pudo participar en cinco partidos en toda la segunda vuelta debido a sus constantes problemas físicos.
Teniendo en cuenta todos esos factores, el Córdoba CF sigue manteniendo su interés en Alberto del Moral, un fichaje por el que Iván Ania suspira, como ya dejó claro en una de sus últimas ruedas de prensa de la temporada. En el club, a pesar de los contratiempos acumulados, confían en que el toledano es recuperable físicamente, para poder dar así un rendimiento futbolístico del que nadie duda. Sin embargo, el deseo de contar con el de Villacañas debe alinearse con la realidad económica de su situación. Y ahí radica la dificultad de una operación que necesitará de varios pasos previos de obligado cumplimiento para que el Córdoba CF pueda entrar en escena.
También te puede interesar
Lo último