Los veladores de Córdoba estarán limitados con tachuelas que incorporarán un código QR para su inspección
Urbanismo
El Ayuntamiento de Córdoba confía en que la nueva ordenanza entre en vigor en 2026
Las IDM Parque Azahara y su Ciudad del Pádel: una de las grandes asignaturas pendientes del Imdeco

Córdoba/Nuevo paso para la futura ordenanza de veladores de Córdoba que, tras su entrada en vigor, deberán estar marcados por tachuelas que incorporarán códigos QR para facilitar su labor de inspección por parte de la Policía Local, puesto que permitirá a los agentes comprobar si el bar cumple con la licencia que tiene o se excede en el espacio habilitado. Esta es la principal novedad que ha dado a conocer este lunes el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, quien ha avanzado que este próximo jueves 3 de julio tendrá lugar la celebración de la Mesa de Veladores en la que se dará a conocer el borrador de la normativa, basándose en el decálogo que ya se expuso en la anterior sesión.
Una vez que las partes que forman parte de este organismo, el Consejo del Movimiento Ciudadano y la Asociación Cordobesa de Turismo y Hostelería (Hostecor), tomen conocimiento de las propuestas del Ayuntamiento, se abrirá un periodo de reflexión durante este verano para "incorporar, modificar o eliminar" el contenido de la misma hasta que se celebre otra sesión de la Mesa de Veladores y se apruebe el borrador inicial para, posteriormente "seguir su tramitación y remisión al Consejo Social de Córdoba, al Consejo del Movimiento Ciudadano y entre en vigor en 2026 tras su aprobación en el pleno del Ayuntamiento".
Pero, ¿qué pretende el Ayuntamiento de Córdoba con esta nueva ordenanza? Pues, según ha detallado el también delegado de Presidencia, lo que se intenta es "hacer compatible el derecho del peatón al uso de la vía pública, como primera prioridad y, luego incorporar los usos hosteleros, pero siempre respetando el derecho fundamental del uso del peatón".
La novedad de las citadas tachuelas servirá para delimitar el espacio que pueden ocupar los veladores. Tal y como ya informó el Ayuntamiento de Córdoba el pasado 23 de enero, las licencias se concederán no por el número de mesas sino por metros cuadrados, que estarán perfectamente delimitados estableciendo tipologías diferenciadas para mesas y sillas. Así las cosas, ha detallado Torrico, "cada establecimiento y, siguiendo unas pautas, será quien ordene el espacio y verá si pone mesas, taburetes con mesas altas, sombrillas...". Es decir, que cada hostelero tendrá cierta autonomía para ordenar su espacio.
Será cada hostelero el que tenga que financiar la instalación de las citadas tachuelas -serán cuatro por local, una en cada esquina del espacio delimitado-, semejantes a las que delimitan el carril-bici y que, además, no generarán problemas a personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Además, incorporarán un código QR asociado a una aplicación que permitirá a los efectivos de la Policía Local "ver si cumple con la legalidad en la autorización que le sea concedida", ha subrayado.
En este punto, Torrico ha recordado que se va a establecer una rebaja del 25% de la tasa de veladores con la que se pretende compensar a los propietarios de establecimientos de los gastos como la señalización de las zonas de veladores o el almacenamiento de todo el material tras el cierre de los establecimientos.
Acumulación de veladores
En Córdoba hay al menos 48 zonas que tienen una considerada acumulación de veladores, denominadas por la Gerencia de Urbanismo zonas de ordenación conjunta, en las que son varios los veladores que ocupan parte de las calles y plazas. La mayor parte de ellas se encuentran en el Centro de la capital, como las llamadas zonas saturadas de veladores, que se concentran en lugares como la calle Victoriano Rivera (conocida popularmente como La Plata), la plaza de San Miguel o el paseo de La Ribera, entre otras.
Otro de los aspectos que ha citado Torrico ha sido el hecho de que una vez que entre en vigor la nueva ordenanza, la concesión inicial de la licencia de veladores tendrá un periodo de validez de cuatro años, siempre y cuando no cambien las condiciones recogidas en el momento de la concesión de la licencia. En este sentido, los propietarios de los establecimientos deberán aportar una Declaración Responsable anual en la que se acredite que se mantienen las mismas condiciones aprobadas por la Gerencia de Urbanismo.
Además, la recogida de los elementos de las terrazas será diaria, es decir, que los hosteleros no podrán dejar el mobiliario fuera por la noche, salvo algunas excepciones, como separadores de espacios, que estarán reguladas por la Gerencia de Urbanismo.
A todos estos aspectos hay que añadir el hecho de que la ordenanza también incluirá las limitaciones de ruido recogidas en la nueva normativa de la Junta de Andalucía, si bien, tiene un año de moratoria para que entre en vigor. Al respecto, Torrico ha subrayado que se trata de "un decreto que está aprobado y hay que hacerlo cumplir".
Torrico ha reconocido que también se contempla la posibilidad de actuar de forma puntual en las zonas más conflictivas del Casco Histórico y del Centro donde pueda darse una aglomeración de veladores.
Desde el Ayuntamiento confían en que este borrador salga adelante y que se mantenga el consenso obtenido en la elaboración de la ordenanza. No obstante, Torrico ha puesto de manifiesto que este borrador "no es un paso final, sino un paso importante". "Esperamos el máximo consenso social y político", ha concluido.
Temas relacionados
No hay comentarios