Los sindicatos critican la escasez de docentes y los padres "vigilarán" las ratios
El CSI-F tacha de "ridículo" que haya sólo 13 maestros más para 3.000 alumnos nuevos.
Los sindicatos y los padres de los alumnos también se manifestaron ayer sobre el inicio del curso escolar. Así, mientras los primeros criticaron la escasez de docentes, desde la enseñanza pública se advirtió de que van a estar "muy pendientes" del incremento de las ratios en los centros. Los sindicatos de enseñanza no están de acuerdo con la visión que por parte de la Delegación de Educación se ha dado del inicio del curso escolar. Así, la responsable de la rama educativa del CSI-F, Elena García, aseguró que las plantillas de docentes siguen siendo insuficientes y que le parece "ridículo" el incremento de sólo 13 profesores teniendo en cuenta que este año hay 3.000 alumnos más. Además aseguró que la falta de maestros va a provocar que no se produzcan los desdobles para el refuerzo y apoyo en las aulas, según las encuestas que han realizado entre los distintos centros escolares. Además, García criticó que el compromiso de la Junta de Andalucía era incrementar la plantilla en 15.000 docentes en la última legislatura, aunque hasta el momento sólo se han creado 3.000 nuevos puestos de trabajo.
Desde el CSI-F también criticaron que en muchos colegios todavía no ha llegado el mobiliario para las clases de tres años y también apuntó que la bolsa para sustituciones no funciona y todavía hay docentes que no saben dónde se tienen que incorporar.
El presidente de la Federación de Asociación de Padres de Alumnos de la enseñanza pública (FAPA Ágora), Antonio Alcudia, apuntó por su parte que están "tranquilos" ante el anuncio de la Delegación de mantener la inversión en educación, aunque aseguró que van a estar "muy pendientes" del aumento de la ratio en los colegios "para que no se produzcan casos de masificación". Alcudia dijo que tienen el temor de que "para intentar ahorrar" se utilice al mismo docente para un mayor número de alumnos, lo que repercutiría en la calidad de la enseñanza.
El presidente de FAPA Ágora también apuntó que van a solicitar a la Junta que solucione el problema de los cuadernillos. Esto es que, a pesar de que los alumnos reciben los libros gratis, el precio de los cuadernos de escritura "son elevadísimos" una táctica que, a juicio de Alcudia, utilizan los libreros para paliar las pérdidas que les supone el programa de gratuidad. Desde FAPA Ágora también apuntaron que van a estar muy vigilantes para que, además de que no se produzcan recortes en el profesorado, tampoco ocurran en los servicios como aulas matinales, comedores o talleres. "Se trata de iniciativas que ayudan a la conciliación de la vida laboral y familiar, por lo que no queremos tener pérdidas en este terreno", aseguró Alcudia. El presidente de FAPA Ágora confió en que el curso se desarrolle de forma tranquila y se mantenga el compromiso de la Junta de asegurar la inversión en el sistema educativo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia