TEMAS: Anillo Verde Horarios Iryo Encuentro cofrade el Día Quemaduras cesárea Cáncer colon Córdoba CF Pasarón Alcázar puerta almohade Ciudad Niños apertura

sábado, 1 de abril, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Diez rutas de senderismo por la Sierra de Córdoba
Ocio seguro

Diez rutas de senderismo para descubrir la Sierra de Córdoba

Textos: Alejandro Balsera
  • A apenas 15 minutos del centro de Córdoba, la Sierra despliega decenas de caminos, dehesas, arroyos y riscos que constituyen un patrimonio natural de gran valor que ahora en otoño resulta muy grata para caminar. Estas son las diez mejores rutas para descubrir todos los rincones de la Sierra; todos los itinerarios han sido contrastados por usuarios de la comunidad de senderistas de Wikiloc. De los Baños de Popea a los riscos del Guadanuño, de la Cimbarrilla al embalse de la Encantada.

  • Diez destinos para vivir el otoño en la provincia de Córdoba

  • Ir a la noticia: Los Baños de Popea recuperan su esplendor en la Sierra de Córdoba

05 Octubre, 2021 - 20:43

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Ascenso desde la Albaida hasta Assuan

Ramarvid

1.
Ascenso desde la Albaida hasta Assuan

La ruta inicia su camino desde el Club Hípico, situado en la urbanización Santa Ana de la Albaida, la cual hay que bordear en ascenso hacia topar con la cuesta del reventón y seguir el sendero hasta las Ermitas en un camino repleto de miradores que permiten disfrutar de las bellas y completas vistas de la ciudad cordobesa. Además, es recomendable la visita a estos templos, aunque haya que coger un pequeño desvío por el que luego toca regresar para continuar en ascenso durante algo más de tres kilómetros de senda natural. Al alcanzar Assuan, llega el momento de retornar por el mismo camino que suma un total de 13 kilómetros en su trayecto de ida y vuelta por una zona que alcanza los 650 metros de altitud. Puedes consultar más detalles en este enlace.

Santo Domingo a través de sus arroyos

Ramarvid

2.
Santo Domingo a través de sus arroyos

Este recorrido de 19 kilómetros y unas tres horas y media de ruta permite descubrir la zona este de la sierra cordobesa. La salida desde el polígono Pedroches en paralelo al arroyo Pedroche llega hasta el conocido como puente de Hierro, donde se bifurca el sendero hacia Santo Domingo a los 3,5 kilómetros. Continuando por el arroyo de Santo Domingo, se alcanza la cantera, cuyo descenso debe hacerse con precaución, pero que da paso al paraje Barrionuevo, continuado de un largo sendero de subidas y bajadas que, pasando el arroyo Pedroche, da lugar al famoso Cimbarrillo o cascada de la Meseta Blanca. La ruta continúa de regreso a Córdoba cruzando el túnel de Pradillos y alcanzando Carrera Caballo, para proseguir hasta topar con el bello lago Azul. Finalmente, siguiendo el canal del Guadalmellato se alcanza el punto de inicio de la ruta. Puedes consultar más detalles en este enlace.

El encanto de Las Jaras y un paseo hasta el Guadiato

Ramarvid

3.
El encanto de Las Jaras y un paseo hasta el Guadiato

Se trata de una ruta circular que tiene como punto de salida las proximidades del hospital de Los Morales. El camino a seguir es la vereda del Villar Conejeras que continúa por el itinerario Gr-48 y el sendero vereda del Pretorio hasta llegar a la zona de Las Jaras, por donde hay que ir hacia la derecha para cruzar por la urbanización Sol y Luna en dirección al río Guadanuño a través del barranco del Bujo Grande. En constante subida, se alcanza el alto de los Riscos, que llega a los 600 metros de altitud. Hay que coger el desvío por el barranco de Adebo hacia casa de los Riscos con el objetivo de llegar a la zona de los ríos, primero cruzando el río Gadanuño por el puente romano y luego el puente árabe sobre del rio Guadiato. El regreso se realiza sobre los pasos hasta el puente romano y luego por el sendero de la vereda del Pretorio hasta alcanzar Assuan, para, finalmente, disfrutar de la popular cuesta de la Traición y llegar de nuevo al punto de inicio tras completar esta meritoria ruta de 27,5 kilómetros. Puedes consultar más detalles en este enlace.

Secretos ocultos de Sierra Morena

Ramarvid

4.
Secretos ocultos de Sierra Morena

Se presenta un recorrido circular de más de 26 kilómetros que guarda una gran cantidad de tesoros. El camino comienza en Santa María de Trassierra hacia el noreste siguiendo la calle de la Encina. En vez de ir hacia los baños de Popea, el sendero se debe seguir hacia la derecha con el objetivo de situarse paralelo al camino del río y seguir la senda que guarda una de las primeras sorpresas del paseo, la conocida como de la fuente del Elefante. A los 3,5 kilómetros del recorrido, aguardan los restos de la casa del coronel y, continuando recto, el primer manantial del arroyo Bejarano. A orillas de este riachuelo, se encuentran más señas históricas como la calzada romana, el rincón del duende, el molino del Martinete y las minas romanas. Así se logra disfrutar del agradable y húmedo entorno de los baños de Popea, cuyo camino asciende posteriormente por la urbanización Llanos de Arjona. Prolongando la ruta, en el kilómetro 15, hay un giro a la izquierda hacia la cañada de la Teja, cuyo terreno es singular a causa de la cantidad de castañas que ofrecen los árboles que embellecen sus alrededores. Luego, toca regresar al punto de partida y para ello hay que cruzar el arroyo de Guarromán y el pozo de la nieve justo al entrar en la barriada como últimos atractivos de esta extraordinaria y misteriosa ruta. Puedes consultar más detalles de la ruta en este enlace.

Ruta circular desde Córdoba a Assuan

El Día

5.
Ruta circular desde Córdoba a Assuan

Desde la cuesta del Reventón parte esta travesía que asciende por el sendero del precioso paraje que llega a las populares Ermitas, aunque para visitar el conjunto de templos católicos hay que desviarse, pues el camino hacia Assuan continúa en ascenso desde el cruce con la carretera de las Ermitas. La senda por donde discurre esta ruta está repleta de vegetación durante tres kilómetros hasta llegar a las piscinas de Assuan tras haber alcanzado los casi 650 metros de altitud. Una vez llegado a este lugar, la ruta sigue por la cuesta de la Traición, que está señalizada y que supone el camino de vuelta a la ciudad. En total, este itinerario lo comprenden casi cinco kilómetros de recorrido que ofrecen una grata recompensa, ya que permiten conocer las ruinas de la calzada romana del Pretorio y la fuente de La Raja antes de llegar finalmente al barrio de El Brillante, el destino. Puedes consultar más detalles en este enlace.

Camino al santuario de Santo Domingo

El Día

6.
Camino al santuario de Santo Domingo

El trazado inicia desde el polígono Los Pedroches, junto al puente de Pedroches y el arroyo con su mismo nombre. Al llegar al conocido puente de hierro hay un cruce de caminos por el que hay que ir dirección Santo Domingo y continuar durante cinco kilómetros por la senda que va en ascenso por los arroyos de La Paloma y Barrionuevo, hasta la zona de Santo Domingo. Dicho ascenso brinda secretos como el de las ruinas del cortijo de Los Velascos y las canteras. Una vez se ha bordeado esta zona, se encuentra la ermita de San Álvaro a lo lejos y la Ermita de Santo Domingo como principales atractivos del sendero. El regreso a Córdoba continúa con la vereda paralela a las urbanizaciones, por donde se puede gozar de las maravillosas vistas de la ciudad desde el mirador de San José. Antes de llegar al punto final, el barrio del Naranjo, se encuentran la fuente de la Palomera y el castillo del Maimón. Puedes consultar más detalles en este enlace.

Desde los Villares a Las Jaras

Ramarvid

7.
Desde los Villares a Las Jaras

Parte esta trepidante ruta desde el conocido parque periurbano Los Villares, espacio natural popular por su resplandeciente entorno rural y sus comodidades para disfrutar con la familia y amigos ubicado a apenas diez minutos del núcleo urbano de Córdoba en coche, por la carretera CO-3408 que va a Cerro Muriano. Desde ahí el sendero va en dirección al campo de golf, cuyo cuidado paraje natural hay que bordear hasta llegar al barranco de los picapedreros. Al descender hay que cruzar la carretera CO-3405 con precaución y atravesar la urbanización Las Jaras hacia el deslumbrante embalse de La Encantada. Tras disfrutar del inaudito paisaje, la vuelta se puede tornar por el mismo sendero en un total de 14 kilómetros de ruta. Puedes consultar más detalles en esta ruta.

Descubriendo Santa María de Trassierra

Ramarvid

8.
Descubriendo Santa María de Trassierra

Desde el punto de salida de la ruta de Santa María de Trassierra, donde se ubica la figura de su virgen, comienza este sendero alrededor del cauce del río Guadiato, que comprende 18,2 kilómetros distribuidos en un placentero paseo de poco más de tres horas. Los baños de Popea quedan atrás a los tres kilómetros de camino y tras deleitar una senda de clima húmedo, con vegetación acuática y repleta de rocas. A los 8,6 kilómetros en línea recta paralela al río, se alcanza el puente romano sobre el río Guadanuño. El sendero regresa hacia Santa María de Trassierra, el destino, pero esta vez toca caminar por el lado derecho del río cruzando el romano puente de los Arenales. En el regreso al inicio, tras 9,6 kilómetros de camino a la vera del Guadiato, hay que atravesar una zona de ascenso que alcanza un desnivel de 388 metros. Puedes consultar más detalle de la ruta en este enlace.

Más allá de Medina Azahara

Ramarvid

9.
Más allá de Medina Azahara

Unos 15 kilómetros y tres horas de paseo son suficientes para disfrutar de la panorámica que ofrece la sierra de Córdoba y sus más preciados enclaves. Partiendo desde el parque de Turruñuelos, hay que andar paralelo al canal del Guadamellato hasta alcanzar el centro de visitantes de Medina Azahara. Torciendo a la derecha, se continúa junto a la carretera hasta las ruinas del yacimiento, donde la altura en este primer escalón de Sierra Morena se fusiona con la belleza de dicho Patrimonio de la Humanidad ofreciendo una visión privilegiada de la ciudad de Córdoba y de su pasado árabe a la vez. Una vez contemplado el paraje, se escoge el sendero que se desvía hacia la derecha y que llega hasta el monasterio de San Jerónimo, Bien de Interés Cultural, para continuar ascendiendo campo a través hasta la rotonda de la gasolinera de Santa María de Trassierra. Una vez allí, el regreso será circular y en continuo descenso, cruzando el arroyo de la Gitana y la vereda de Trassierra, hasta alcanzar una pequeña zona de casas. Luego, el sendero sigue por la Hacienda Vallehermoso y las antiguas canteras calcarenita para toparse finalmente con el canal del Guadamellato y simplemente tener que continuar hasta el punto de partida. 

A Cerro Muriano por el Camino Mozárabe

Miguel Ángel Salas

10.
A Cerro Muriano por el Camino Mozárabe

Se trata de un recorrido lineal de unos 14 kilómetros que parte desde el polígono industrial de Pedroches. En constante subida hacia Cerro Muriano, hay que atravesar la zona de Carrera del Caballo. Lo característico de esta famosa ruta es que encuadra un conjunto de caminos en Andalucía, que suceden en Almería, Málaga, Granada, Jaén y Córdoba, enlazando con la Vía de la Plata a la altura de Mérida, por lo que este sendero forma parte del popular Camino de Santiago, una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la península ibérica. En su camino lineal, a los 12 kilómetros, hay que cruzar la N-432 hacia Cerro Muriano, dejando a la izquierda la ermita Virgen de los Pinos y alcanzando los 614 metros de desnivel. El destino final es la parroquia de Santa Bárbara, en pleno centro de la barriada. Puedes consultar más detalles en este enlace.

Tags

Medio Ambiente Córdoba

senderismo

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    El Día de Córdoba Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • El Patio
      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • El circuito
      • Motor
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flipboard
      • Instagram
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla