Rafi Crespín ha presentado públicamente este viernes su candidatura a la secretaría general del PSOE de Córdoba. Lo ha hecho ante la militancia, en un acto que se ha celebrado en el Real Jardín Botánico de la capital y al que precedido la despedida del cargo de Antonio Ruiz durante el Comité Provincial. Crespín tiene hasta el momento a Carmen Victoria Campos como única rival en una carrera que concluirá los días 18 y 19 de diciembre con la elección del nuevo secretario general socialista en el Congreso Provincial.
En la parte más emotiva de su discurso, la ya candidata se ha dirigido a los asistentes como “las hijas e hijos de la lucha por la libertad” y ha enfatizado su compromiso de “continuar el legado de aquellos que dieron su vida para que hoy el PSOE siga siendo la esperanza de los que menos tienen”.
En varias ocasiones, Rafi Crespín ha insistido en la idea de una militancia fuerte y unida. “La unidad nos hace mucho más fuertes frente a la derecha. Hace posible que todos y todas luchemos por el mismo objetivo, que no es otro que hacer una sociedad más justa. El día de hoy es para sumar esfuerzos desde el trabajo y el objetivo común”, ha apuntado.
La socialista ha propuesto un pacto en el que desde el primer hasta el último militante sienta que éste es un lugar de encuentro, donde sentirse libre. Según la candidata “ahora es momento de superar las fisuras haciendo todo lo que esté en nuestra mano para que a partir del día 18 de diciembre nos sintamos orgullosos de ser aquellos que consiguieron cerrar heridas para mirar al futuro”.
Crespín propone un modelo de partido abierto que debe aglutinar los valores históricos del socialismo: libertad, igualdad, solidaridad y justicia social, además de sus señas de identidad actuales, que no son otras que feminismo y ecologismo.
“Los cambios en el PSOE no se limitan a las nuevas caras. La candidatura de Rafi Crespín representa un cambio de modelo donde lo primordial es un equipo fuerte que represente a todos y todas las militantes de la provincia de Córdoba. Y tiene que estar basado en el trabajo, en la participación y la coordinación”, ha añadido la que fuera alcaldesa de La Carlota, que apuesta por un partido abierto que, de manera transparente, genere la capacidad de decisión, participación y control que deben tener sus órganos, que sirva como motor que dinamice agrupaciones y militancia, que cree espacios de debate y, sobre todo, de diálogo.
El objetivo debe ser, recalca la candidata, “ganar a la derecha”, y para ello propone una comisión electoral permanente en la que elaborar los planes políticos y electorales en cadena de cada una de las agrupaciones: “Es necesario generar procesos de escuchas activas municipio a municipio”.
Propone crear la figura del defensor del militante
Así, Rafi Crespín ha destacado entre sus propuesta la creación de la figura del defensor del militante. “La militancia es el mayor patrimonio de nuestra organización, desde las Juventudes Socialistas de Andalucía hasta el último militante de la agrupación más pequeña. Por tanto, una red sólida de activistas en redes, con mensajes nítidos y con un plan de formación fortalecerá el PSOE de Córdoba”, ha subrayado.
La candidata socialista también ha dejado espacio para la autocrítica, entendiéndola desde la reflexión, como un intento de hacer cada día las cosas mucho mejor. De esta manera, la socialista propone una organización con visión estratégica para conseguir los objetivos políticos, generar espacios con la máxima participación y la menor concentración de poder.
“La autocrítica es vital para que un partido político evolucione y crezca. No todo está bien. Todo es mejorable. Un partido que tenga capacidad de autocrítica, será un partido que pueda integrar distintas visiones. Y, lo que es más importante, podrá incorporar sectores sociales que desde la opinión única no se acercarían a nosotros. Tenemos que ser el altavoz de la sociedad y eso solo se hace siendo parte activa de ella”, ha concluido Rafi Crespín.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios