El radar fijo de la Cuesta del Espino es el que más multas pone en España
El informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) señala que el año pasado contabilizó casi 80.600 denuncias

El radar fijo que más multas pone en toda la red de carreteras de España está en Córdoba. Eso es al menos lo que dice el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que sitúa este punto de control de velocidad en la Autovía de Andalucía (A-4) y más concretamente en la llamada Cuesta del Espino. En esa zona de la vía, la Dirección General de Tráfico tiene ubicados hasta tres radares, en los puntos kilométricos 415,2; 416,1 y en el 417,6, si bien es éste último el que está batiendo todos los récords de sanciones por circular a más velocidad de la permitida.
Se trata de la cámara de control enclavada en dirección Córdoba-Madrid, justo antes de iniciar la bajada de la Cuesta del Espino. Es el último de los controles dispuestos por la DGT en esa zona de curvas y, según la AEA, en el último año impuso 80.582 multas a vehículos. Para hacerse una idea de la actividad de este radar sólo hay que compararlo con el segundo que más sanciona en todo el país, que se localiza en ña MA-20 de Málaga y que registró una actividad de 36.022 boletines, lo que significa que el de Córdoba registra más de doble de recargos que el de la provincia malagueña.
El informe de la AEA no detalla las causas de esta inusual actividad de este control de velocidad, si bien son muchos los conductores usuarios de esa vía que coinciden en la misma teoría. Y es que la velocidad máxima permitida para salvar el radar es de 80 kilómetros por hora, si bien la señal que marca ese límite está a escasos metros del radar, con lo que resulta complejo reducir en tan corta distancia al límite marcado.
En el ranking andaluz, Córdoba cuenta además tres radares más entre los 20 que más denuncian en la comunidad autónoma. Así, en el puesto 14 está la cámara localizada en el punto kilométrico 52,3 de la Autovía de Andalucía (A-45) a la altura de Lucena, que a lo largo del pasado ejercicio cazó a 9.954 vehículos. Le sigue, en el número 17, el de la carretera A-339 entre Cabra y Priego, que impuso 7.768 multas en 2016, mientras que el de la A-4 a la altura del río Guadajoz en dirección a Sevilla (kilómetro 410,2) sancionó a 6.948 conductores en el periodo analizado.
Los números de otros radares fijos de la provincia son más modestos en cuanto a multas. Así, el del kilómetro 310,8 en la carretera N-432 (Badajoz-Córdoba-Granada) recogió 1.421 sanciones y el de la N-502 a la altura del Puerto del Calatraveño se quedó en 1.214, según consta en el estudio elaborado.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha reclamado a la DGT que "dé explicaciones" por el hecho de que siete de los 25 radares que en 2015 dieron lugar a un mayor número de denuncias en 2016 en toda España no funcionaran. "Pasar del infinito a la nada constituye un verdadero enigma que debería ser explicado por los responsables de la DGT, ya que sobre el radar más multón de España, situado en el km. 18,2 de la A-6, teníamos serías dudas acerca de su correcto funcionamiento al averiguar que el Centro Español de Metrología había anulado su certificado de conformidad con el modelo basada en la verificación del producto", ha manifestado Arnaldo en referencia al radar situado en el kilómetro 18 de la A-6.
El listado de los radares "más multones", según AEA, incluye nueve de estos aparatos que ya figuraban en el ranking del año pasado, entre los que están en de Málaga y el del kilómetro 202 de la N-240, en la provincia de Huesca (33.734 denuncias en 2016), el del kilómetro 17,7 de la RM-19 de Murcia (29.425), el del kilómetro 246 de la A-7 de Málaga (24.790 sanciones), el del kilómetro 795,5 de la A-66 en Sevilla (18.228), el del kilómetro 12,5 de la A-5 en Madrid (18.154 boletines), el del kilómetro 695,2 de la N-634 en La Coruña (17.661), el del kilómetro 127,6 de la A-15 en Navarra (17.519 denuncias) y el del kilómetro 230,8 de la A-4 en Ciudad Real (16.063).
En total, los 344 radares fijos de la Dirección General de Tráfico formularon en 2016 un total de 1.712.512 denuncias por exceso de velocidad en las carreteras españolas (salvo las de Cataluña y País Vasco) que se produjeron sobre todo en autopistas libres y autovías. Según destaca el informe, Andalucía, con 459.836 denuncias; Castilla y León, con 230.171 y Castilla-La Mancha, con 196.400, fueron las comunidades autónomas donde estos aparatos captaron un mayor número de infracciones. Sin embargo, si se tiene en cuenta este dato en relación con el número de radares en cada región, Navarra encabeza el ranking de comunidades con radares "más productivos", con 11.424 denuncias por cada radar, seguida de Andalucía (7.185 denuncias) y Castilla-La Mancha (6.137 denuncias).
También te puede interesar
Lo último