La protesta de CCOO y UGT acaba con una trifulca delante de El Corte Inglés
Los sindicatos, que piden una reforma fiscal, cifran la asistencia en más de 600 personas y la Policía Nacional en unas 250
De concentración acordada y con el permiso pertinente de la Subdelegación del Gobierno a una manifestación "espontánea" que necesitó la intervención de la Policía Nacional para evitar altercados. La nueva protesta convocada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT dejó una estampa algo similar a la de la huelga general del año pasado, cuando un piquete compuesto por unas 200 personas ocupó la puerta principal de El Corte Inglés y acabó con la detención de dos personas. Eso sí, la protesta de ayer no fue a mayores ni tampoco hubo detenidos como hace ahora un año, a pesar de que fue necesaria la intervención de la Policía Nacional para evitar que el altercado fuera a más.
La versión de los hechos difiere según quien la cuenta. Mientras que desde los sindicatos aseguraron que recibieron insultos al pasar por esta gran superficie comercial y que intentaron entrar pero no les dejaron, la Policía explicó que su presencia se debió "a que ocho personas intentaron entrar" en El Corte Inglés con fuerza, e intentaron restar importancia a los hechos.
Ambos sindicatos habían convocado una concentración ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno a las 11:00 para protestar por los recortes sociales y las medidas que está llevando a cabo el Ejecutivo central. Como acto significativo, las organizaciones sindicales decidieron encadenarse de manera simbólica y formar una especie de cadena humana. Sin embargo, los asistentes comenzaron a andar y, en primer lugar, llegaron hasta la avenida Conde de Vallellano y, desde allí, hasta El Corte Inglés, donde se produjo el altercado. Las organizaciones sindicales cifraron la asistencia en unas 600 personas, mientras que la Policía Nacional rebajó la cifra hasta las 250.
No es la primera vez que los sindicatos realizan una protesta de estas características en Ronda de Tejares. Por ejemplo, el pasado 21 de septiembre -dentro del calendario de movilizaciones organizado por UGT y CCOO contra los recortes sociales- protagonizaron otra protesta a las puertas de las principales entidades bancarias de la capital con el objetivo de demandar una banca "ética y responsable". En esta ocasión, la concentración comenzó en la sucursal de Banesto, en la que se repartieron panfletos informativos, para pasar a Ronda Tejares, donde se tuvo que cortar el tráfico. Además, los sindicalistas quemaron un muñeco como otro símbolo de protesta. Más tarde acudieron al Banco Santander, en cuyo interior la Policía también les impidió la entrada.
Para el secretario general de UGT, Antonio Fernández, "la situación es cada vez más preocupante y la banca no acaba con su voracidad". Para Fernández, es necesario que se lleven a cabo una serie de medidas que sirvan para mejorar la situación financiera que atraviesan numerosas familias. Así, propuso una reforma fiscal y financiera porque las medidas que se están llevando a cabo hasta la fecha "no dan ningún fruto" y advirtió del impacto negativo que, a su juicio, acarrea "el avance del neoliberalismo". Fernández también aludió a los convenios colectivos y denunció que en la actualidad "más de la mitad están paralizados". El secretario general de UGT tampoco descartó la idea de convocar una nueva huelga general si es necesario.
"Estamos en desacuerdo con las políticas del Gobierno y lo de hoy -por ayer- ha sido una manifestación espontánea", apuntó el secretario general de CCOO, Rafael Rodríguez, quien coincidió con su homólogo de UGT en que es necesario "un cambio en la fiscalización del país". Para Rodríguez, "la banca y la especulación del sistema financiero son responsables de la crisis y que un tercio de la población de Córdoba no tenga trabajo o que 40.000 personas no reciban ningún tipo de prestación social". El dirigente sindical incidió en que la banca tampoco pone "créditos a disposición de las pymes" y ésta es una de las consecuencias por las que "se está retrayendo la demanda interna".
Ambos sindicatos han convocado una nueva manifestación para el próximo 7 de octubre, que partirá a las 20:00 desde el Paseo de la Victoria y que contará con el respaldo de una treintena de organizaciones sindicales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral
Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío
Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes