TEMAS: Copa del Mundo Córdoba Alternativa Rocío Romero Virgen Desamparados Córdoba CF- Alcoyano Quesos Zuheros Roscón Reyes Córdoba

domingo, 24 de septiembre, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

El Día de Córdoba

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Ocho pastelerías de Córdoba donde degustar los mejores dulces de Cuaresma
Gastronomía

Ocho pastelerías de Córdoba donde degustar los mejores dulces de Cuaresma

Textos: Alejandro Balsera
  • La Cuaresma comenzó el pasado miércoles 17 de febrero en víspera de una Semana Santa distinta por la ausencia de procesiones, pero no por ello perderá su dulzor. En este tiempo litúrgico del calendario la tradición satisface de dulzura la gastronomía cordobesa, y las pastelerías brindan un amplio manjar de exquisitos dulces como torrijas, pestiños, leche frita o roscos fritos, entre otros muchos productos que repasamos en esta ruta por ocho pastelerías imprescindibles de Córdoba.

  • FOTOGALERÍA: Una ruta por los mejores dulces de Cuaresma de Córdoba

05 Marzo, 2021 - 18:07

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Pastelería Rochel, lo más dulce del Zoco

Juan Ayala

1.
Pastelería Rochel, lo más dulce del Zoco

En esta confitería del Zoco, para acompañar la Semana Santa disponen de un amplio abanico de sabores. Torrijas, leche frita, gachas, roscos fritos, pestiños, flores, roscos de azúcar, roscos fournier, borrachuelos, pestiños rellenos de cabello de ángel o de batata y gajorros forman la extensa gama de dulces de Cuaresma característica de pastelería Rochel. Además, también presentan una gran variedad de torrijas que pueden ir rellenas de crema, de chocolate o con miel, azúcar y canela, eso sí, sin renunciar al estilo tradicional. Calle Rafael Pérez de Guzmán.

Panadería San Francisco, torrijas con masa de bollería

Juan Ayala

2.
Panadería San Francisco, torrijas con masa de bollería

En esta popular confitería entre Santa Marina y San Andrés, las torrijas no son las tradicionales, sino que las sirven rellenas de crema, con miel y azúcar, con un exquisito sabor cuyo toque especial de la casa es la masa de bollería, que va frita y rellena de crema pastelera cubierta con miel o azúcar y bañada en un caldo de anís seco para que se impregne del más extraordinario sabor. Servidas en formato redondo en lugar de las típicas rectangulares y sobre una cápsula de magdalena, José Martín Galera, dueño del establecimiento, también acompaña la Cuaresma con roscos fritos y pestiños. Calle Enrique Redel.

Horno de la Cruz, un clásico en San Miguel

Juan Ayala

3.
Horno de la Cruz, un clásico en San Miguel

Esta panadería fundada en 1880 ofrece durante todo el año una gran variedad de repostería tradicional de Cuaresma entre la que no faltan pestiños, roscos fritos, flores de azúcar, canutillos de crema o borrachuelos. Desde el miércoles de ceniza hasta después de Semana Santa, elabora sus tradicionales torrijas hechas de una manera muy sencilla y, como manjar gastronómico más destacado, supone una delicia degustar sus especiales empanadas de bacalao, que solo las elaboran durante esta época de liturgia. En la plaza de San Miguel.

Cañadú Artesanos: entre magdalenas gigantes y torrijas

Juan Ayala

4.
Cañadú Artesanos: entre magdalenas gigantes y torrijas

En el corazón de Ciudad Jardín se encuentra esta pastelería artesanal que brinda una amplia variedad de dulces típicos de Cuaresma. Flores fritas, pestiños con y sin relleno, magdalenas gigantes, hornazos, cañotes, roscos fritos y más dulces acompañan al postre estrella del lugar, las torrijas. Hechas con pan suave especial de la casa mojado con leche, pintado con huevo, fritas y emborrizadas con azúcar o miel, conforman las tradicionales y famosas torrijas de Cañadú. Plaza del Cardenal Cisneros.

Pastelería Hermanos Hidalgo, clasicismo en San Lorenzo 

Juan Ayala

5.
Pastelería Hermanos Hidalgo, clasicismo en San Lorenzo 

Esta confitería familiar de San Lorenzo no falla a la fecha de liturgia brindando sus famosas torrijas elaboradas de manera tradicional, sus exquisitos roscos fritos y sus azucarados pestiños que siguen la receta de todos los años. Las torrijas, totalmente artesanales, tienen el secreto en su masa, que va bañada en leche y frita sin pasarla previamente por huevo y con terminaciones de todo tipo, ya que hay tanto de azúcar y canela, como de miel y de la novedad de chocolate. Plaza de San Lorenzo.

Pastelería Ángel Salazar, torrijas que se deshacen en la boca

Juan Ayala

6.
Pastelería Ángel Salazar, torrijas que se deshacen en la boca

Esta confitería familiar en la Colonia de la Paz sirve los pasteles típicos de Semana Santa desde finales de enero. Roscos fritos, pestiños con azúcar y sin azúcar o manoletes (pastel cordobés de manera individual) son los dulces de Cuaresma que ofrecen en esta conocida confitería. Por supuesto, también sirven torrijas, que las elaboran de manera tradicional, bañadas en leche durante 24 horas y luego fritas y acabadas con un toque de miel y canela, aunque también las hay sin azúcar, adaptadas para diabéticos. Calle Juan de Gortz.

Pastelería La Camelia: torrijas, flores fritas y manoletes

Juan Ayala

7.
Pastelería La Camelia: torrijas, flores fritas y manoletes

Desde 1980 esta confitería ofrece, en tiempos de Cuaresma, sus dulces más típicos como son las torrijas, las flores fritas o los manoletes. Todos sus productos son elaborados de manera artesanal, en especial las torrijas, que las sirven rellenas de crema, con canela y azúcar tras ser bañadas en leche y anís. Sin embargo, existe una peculiaridad que hacen del sitio un lugar especial. Sus torrijas no tienen lactosa, están adaptadas para personas intolerantes. Avenida Ronda de los Tejares.

Panadería La Cosecha: torrijas de azúcar, miel o crema

Juan Ayala

8.
Panadería La Cosecha: torrijas de azúcar, miel o crema

Esta pastelería, que en Córdoba cuenta con seis tiendas y una cafetería en pleno centro de la ciudad, vende sus torrijas de azúcar, miel o crema, desde comienzos de febrero durante al menos cuatro meses. Para las torrijas, comparten obrador con la popular pastelería Sabor Moreno, aunque el resto de dulces típicos de Cuaresma, como son sus deliciosos pestiños, los elaboran diariamente en el obrador de La Cosecha, conocido por su gran tradición artesanal. Avenida Gran Capitán.

Tags

Cuaresma

Gastronomía Córdoba

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    El Día de Córdoba Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
      • Jaén Hoy
    • Canales

      • El Patio
      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • El circuito
      • Motor
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flipboard
      • Instagram
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla