Los parcelistas exigen eliminar las juntas de compensación
La Plataforma de afectados por las inundaciones propone un sistema de cooperación que esté coordinado por el Ayuntamiento

El presidente de la Plataforma de afectados por las inundaciones del Guadalquivir, Francisco León, exigió ayer a la Junta de Andalucía que se eliminen las juntas de compensación de algunas parcelaciones y se cambie a un modelo de cooperación. León hizo estas declaraciones tras conocer que una representación del equipo de gobierno municipal ha viajado hasta Sevilla para proponer una serie de modificaciones en la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA). Sobre el cambio de las juntas de compensación, que para esta plataforma es una "trampa" y uno de los problemas que habría que solucionar con más premura, León detalló que se trata de unas cargas económicas "muy costosas".
El portavoz el portavoz de la citada plataforma detalló que "hay gente con dinero y otros que no lo tienen y el sistema de junta de compensación implica que si hay vecinos que no pagan, el resto se tiene que hacer cargo de esa deuda". Esto supone, añadió, "que se generen, inevitablemente, enfrentamientos entre los distintos propietarios".
La solución, en este caso, pasaría por sustituir esas juntas de compensación por un modelo de cooperación, según su propuesta. Este sistema, explicó León, implicaría que sería el Ayuntamiento la institución que trabaje con los vecinos para que éstos aporten, cada uno por su parte, su contribución al Consistorio y así evitar los enfrentamientos. "Se trata de que el Ayuntamiento tome las riendas de la situación y aplique un sistema de cooperación donde el Consistorio actúe directamente con los vecinos", detalló León, quien sí reconoció que desconoce si este modelo se aplica en otros territorios. Aún así, para la plataforma de parcelistas todo "sería cuestión de plantearlo" y de salir bien, "Córdoba sería pionera en este asunto frente al resto de Andalucía".
Para León, el encuentro entre miembros del cogobierno municipal con los grupos parlamentarios -acudieron el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Pedro García, el delegado de Seguridad, Emilio Aumente, y el gerente de la GMU, Emilio García-, fue "positivo", si bien criticó que no hubiera una reunión previa con los afectados. "El Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tendría que escuchar a todas las federaciones, asociaciones y plataformas implicadas para entre todos llegar a una solución", recomendó el portavoz de la organización de parcelistas.
León consideró también que la sociedad cordobesa "cada vez toma más conciencia de la necesidad de regularizar la situación de los parcelistas", entre otras cuestiones, apuntó, porque "ya ven que no somos una carga para ellos y porque pagamos nuestros impuestos sin recibir a cambio ni servicios ni mejoras de sus zonas".
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral
Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío
Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes