La mejor imagen de la luna

fenómeno astronómico

El satélite de la Tierra se pudo admirar anoche un 14% más grande de lo habitual

Cientos de fotos de la provincia llenan las redes sociales

Salida de la superluna sobre Córdoba.
Salida de la superluna sobre Córdoba. / Barrionuevo

Un 14% más grande y un 30% más brillante. Así fue la superluna que se pudo ver en el cielo durante la pasada noche, un fenómeno que dejó fotografías únicas por todo el mundo. Las redes sociales dieron testimonio de las bellas estampas que el satélite dejó en la provincia de Córdoba. Cientos de fotografías circularon por facebook, twitter o instagram con la luna llena como protagonista absoluta junto a monumentos o lugares característicos, como la estatua del Gran Capitán de las Tendillas en la capital, sobre la Campiña o con la Cruz de la Unidad de Pozoblanco. También hubo quien la retrató desde la Sierra, brillando sobre toda Córdoba.

Las azoteas se convirtieron en un lugar ideal para ver este fenómeno astronómico, que tuvo su mayor apogeo al anochecer. Las buenas condiciones meteorológicas, con un cielo limpio de nubes, hicieron posible un seguro avistamiento.

Aunque este fenómeno astronómico se repite con relativa frecuencia, el caso de ayer fue especial. La luna llena alcanzó su punto más cercano a la Tierra y, por tanto, más grande de los últimos 70 años. El satélite se encuentra en fase de perigeo, a aproximadamente 356.000 kilómetros del centro de la Tierra, por eso se percibe más grande y brillante de lo habitual. Según la NASA, no llegará a verse una luna con características similares hasta el 25 de noviembre de 2034, siendo la de este mes la más grande registrada hasta la fecha en el siglo XX. Para encontrar otra superluna con características similares a la de la de ayer hay que remontarse al año 1948.

El término superluna se utilizaba originalmente en la astrología moderna para referirse a una luna nueva o llena que ocurre cuando la luna se encuentra dentro del 90% de su máximo acercamiento a la Tierra en una órbita determinada, sin embargo, ahora se utiliza más para hacer referencia a una luna llena que está más cerca de la Tierra que la media.

stats