El 90% de los médicos no se siente respetado en su trabajo

El colegio profesional realiza un estudio sobre las necesidades sociolaborales más importantes de su colectivo y propone algunas medidas para solucionarlas

Ricardo Castilla, Francisco Espadafor, Miguel Castillejo y Serafín Romero, ayer en la Casa de las Doblas.
Ricardo Castilla, Francisco Espadafor, Miguel Castillejo y Serafín Romero, ayer en la Casa de las Doblas.

El Colegio Oficial de Médicos de Córdoba ha realizado un informe sociolaboral con el fin de detectar las necesidades de este colectivo y poner remedio cuanto antes. Entre las conclusiones más reveladoras destaca que más de 90% de los facultativos se encuentra "solo" en el trabajo y asegura que no se siente del "todo respetado ni apoyado" por parte de su centro sanitario, ya sea de carácter público como privado. Esta conclusión enlaza con el síndrome del trabajador quemado denunciado por el colegio profesional en reiteradas ocasiones.

El trabajo, elaborado por la empresa MB Global, Marketing y Publidad por encargo del Colegio de Médicos, advierte también que el 30% de los 3.168 galenos que están colegiados en Córdoba no puede conciliar su vida profesional y familiar, especialmente los que tienen entre 36 y 50 años.

El presidente del Colegio Oficial de Córdoba, Serafín Romero, concretó durante la presentación del estudio -que tuvo lugar ayer en la sede de la Fundación Miguel Castillejo- que las mujeres que ejercen la medicina y los encuestados con personas a su cargo ostentan una mayor dificultad que sus compañeros varones a la hora de conciliar trabajo y familia.

La necesidad de contar con residencias para mayores o ayuda a domicilio son otras dos reivindicaciones planteadas por los colegiados. Por ello, la organización que los representa se ha puesto manos a la obra para solventar este problema. Romero avanzó que ya se han puesto en contacto con varias empresas con residencias para la tercera edad -entre ellas Sanyres- para facilitar el acceso de estos compañeros a una plaza, sobre todo en casos de "urgencia". El vicepresidente de la institución, Francisco Espadafor, concretó que todos los servicios conllevan un coste, pero que tienen la garantía de que serán de "mayor calidad" y, además, los tramita el colegio. Romero precisó, en este sentido, que se trata de actuar como una agencia de gestión de necesidades ante cualquier problema que surja a un colegiado o a su familia, "con la tranquilidad de que se van a poner todos los medios que estén a nuestro alcance para cubrir todas las necesidades planteadas". El estudio también analiza la estabilidad del puesto de trabajo y sus consecuencias. A este respecto, el informe -pionero a nivel nacional- revela que los encuestados en situación de interinidad parecen ser los que más problemas presentan para conciliar la vida laboral y personal, frente a los médicos en plantilla y los residentes, que presentan unos índices de incompatibilidad más bajos. Así, el 44% de los médicos contratados o en situación de interinidad que ejercen en la provincia de Córdoba no pueden conciliar ambos factores, mientras que el 68,2% de los que están en plantilla pueden llevar con mejor garantías la conciliación de la familia y del trabajo.

stats