La Junta recomienda eliminar de la lápida del general Cascajo la referencia de Hijo Predilecto de Córdoba

La Administración autonómica dictamina a favor de la propuesta elevada por el Ayuntamiento, fundamentada en la petición de Aremehisa y el grupo municipal socialista y la Junta de Gobierno Local aprobará la eliminación

El Ayuntamiento de Córdoba retirará los reconocimientos al general franquista Ciriaco Cascajo

Lápida dedicada al general Ciriaco Cascajo
Lápida dedicada al general Ciriaco Cascajo / Córdoba

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba ya puede eliminar las referencia como Hijo Predilecto de Córdoba de la lápida del general Ciriaco Cascajo Ruiz, tal y como han venido pidiendo de forma reiterada tanto el grupo municipal socialista como la asociación memorialista Aremehisa, algo que se producirá después de que lo aprueba la Junta de Gobierno Local del Consistorio.

El Ayuntamiento de Córdoba elevó al Comité Técnico de Símbolos Contrarios a la Memoria Democrática un informe para que dictaminara sobre los títulos concedidos a quien fuera un destacado dirigente de la sublevación franquista en Córdoba y sobre dicha inscripción en la lápida de su tumba.

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ya retiró en su sesión del pasado 13 de marzo los honores tanto a Cascajo, como al también general José Enrique Varela, al coronel Sáenz de Buruaga y al general Queipo de Llano. Todo a expensas de cambiar la "alegoría de la lápida que en el fragor de la época se dedicó con honores al que está considerado como uno de los mayores protagonistas del genocidio y la represión sanguinaria de la guerra en Córdoba".

"Acerca de la solicitud elevada por el Ayuntamiento de Córdoba a este comité técnico, procede en primer lugar reconocer que el por entonces aún entonces coronel (durante el inicio de la guerra civil) Ciriaco Cascajo Ruiz fue un destacado dirigente de la sublevación en Córdoba y tuvo como objetivo el control de la misma capital, lo que, en una situación de violencia generalizada por parte de ambos bandos contendientes, pasaba por la represión del enemigo y por la neutralización de las posibles amenazas a la victoria final de la sublevación", refiere el organismo de la Junta en su dictamen.

"Las cifras de represaliados en la capital se estiman, según diversas fuentes -que no están sostenidas en una contabilización exhaustiva caso a caso-, entre las 9.000 y las 30.000 víctimas. De ahí hacemos notar en el presente informe la conveniencia y necesidad de conocer con más exactitud el número de víctimas de la región. Posteriormente, el Ayuntamiento de Córdoba concedió al ya general Cascajo Ruiz la distinción de Hijo Predilecto, distinción que a la vista de la ley 20/2022 y en su aplicación debe ser retirada por el Ayuntamiento de Córdoba", continúa.

"Cuestión distinta es la de la lápida de su tumba en el cementerio cordobés. No nos extenderemos en las consideraciones jurídicas que se encuentran bien fundamentadas en la solicitud elevada para su resolución. Teniendo en cuenta el hecho obvio de la retirada por parte del Ayuntamiento de Córdoba de la distinción mencionada de Hijo Predilecto, este cambio deberá reflejarse en la lápida que cierra el espacio sepulcral. Por ello, recomendamos que la inscripción actual quede reducida a la siguiente: Yace aquí el cuerpo del Excmo. Sr. D. Ciriaco Cascajo y Ruiz, general de División N. 1878, F. 1953 RIP", concluye.

En esta causa ha sido especialmente beligerante el concejal del PSOE Joaquín Dobladez, quien ha manifestado "la satisfacción del grupo municipal socialista por la decisión de la Comisión de la Junta de Andalucía de atender nuestra petición y la del Movimiento Memorialista de retirar los títulos honoríficos que venían reflejados en la lápida que en su día concedió el Ayuntamiento de Córdoba al general Ciriaco Cascajo".

Dobladez ha añadido que esto, junto a las retiradas que hizo el Pleno, cierran el expediente de manera definitiva. "No obstante, recordamos que queda mucho por hacer, que hay que continuar con los reconocimientos, sobre todo de aquellos que en su día defendieron la democracia en nuestra ciudad, en especial el alcalde Manuel Sánchez Badajoz, así como el capitán Tarazona, que debe de tener una placa conmemorativa en la futura Casa de la Solidaridad".

El edil del PSOE ha insistido en que aún también queda mucho por hacer, "por supuesto", en materia de memoria histórica. Para Dobladez, es fundamental que se continúe con los trabajos de exhumaciones de las fosas franquistas. "Por lo tanto, es necesaria la firma de un nuevo convenio entre las cuatro administraciones (Ayuntamiento, Junta, Gobierno y Diputación) que garantice la continuidad de estos trabajos que culminan en el marco del convenio actual a final del año presente", ha concluido.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats