La Junta defiende su inversión en sanidad en Córdoba: "Ni recortamos, ni privatizamos"
La Consejería de Salud destaca que destinó 370 millones de euros en la provincia en el 2024, 25 millones más que en el ejercicio anterior
Cinco años del primer caso de Covid en Córdoba: "La sociedad no puede relajarse"

Córdoba/En medio de múltiples protestas por parte de los vecinos y representantes institucionales de los municipios de las Áreas Sanitarias Norte y Sur en la provincia de Córdoba exigiendo "mejorar la sanidad pública en Los Pedroches y el Alto Guadiato" y denunciando el "deterioro" de la sanidad pública en el Área Sur, la delegada de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, ha querido destacar "el aumento" con respecto al año anterior de los gastos corrientes e inversiones que hizo la Consejería de Salud a lo largo del 2024.
Como ha hecho hincapié Botella, durante todo el pasado año, en la provincia de Córdoba la Consejería llevó a cabo una inversión de 20,4 millones de euros, principalmente en infraestructuras. En total, el presupuesto de la Consejería de Salud en Córdoba destinado fue de 370.080.650 euros, es decir, 25 millones de euros más de gasto corriente con respecto al 2023, año en el que Salud gastó 345,2 millones de euros.
"Dicen que se está recortando en sanidad, pero en absoluto es así y los datos lo demuestran. La inversión y el gasto vienen derivados de que la actividad sanitaria también está creciendo y eso genera más gasto", ha explicado Botella, quien ha recalcado que en esos 370 millones de presupuesto del 2024 no se incluye el gasto de personal, la mayor partida presupuestaria y de la que "no hay datos porque está centralizada" a nivel andaluz.
¿En qué ha destinado la Consejería de Salud el presupuesto en Córdoba en el 2024? Según ha detallado la delegada, de esos 370 millones de euros, la mayor partida es la destinada a los productos farmacéuticos, vacunas y plasma, con un total de 150,2 millones de euros (de ellos, vacunas fueron ocho millones de euros). En material sanitario, el gasto fue de poco más de 95 millones de euros, mientras que para material no sanitario fueron 74 millones de euros (suministros reactivos y determinaciones analíticas de laboratorios casi 13 millones de euros, material específico para quirófano 864.000 euros o un millón de euros en placas y tornillos para traumatología entre muchos otros gastos).
En tareas de mantenimiento y reparación se destinaron 20,9 millones de euros, en transporte fueron 17,4 millones de euros, en otras prestaciones como oxigenoterapia o diálisis fueron 10,8 millones de euros y para ortopedia 5,8 millones de euros. Además, la delegada ha señalado varios convenios sanitarios de la provincia: uno con la Asociación de Enfermos Renales de Córdoba por valor de 2,4 millones de euros, otros convenios con Civico (fundación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba) por 640.000 euros y un convenio con entidades locales por valor de 320.000 euros.
Con respecto a la distribución del presupuesto de la Consejería de Salud en la provincia de Córdoba, la delegada ha detallado que durante el 2024 el Hospital Reina Sofía recibió un total de 258 millones de euros, el Área Sur un total de 64,2 millones de euros en sanidad, al Área Norte 26,4 millones de euros, al distrito Córdoba 9,9 millones de euros, al distrito Guadalquivir 7,8 millones de euros y al centro de transfusión un total de 2,8 millones de euros.
Un 2% destinado a la sanidad privada
La delegada de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, en contra de quienes acusan a la institución de "privatizar la sanidad", ha defendido que tan solo el 2% de esos 370 millones de euros del presupuesto sanitario en la provincia cordobesa fueron destinados a conciertos, nombre que recibe la subvención a los hospitales privados como instrumento complementario a la sanidad pública.
Concretamente, 7.291.000 euros (el 2,02%) fueron destinados a los conciertos. El desglose de esta partida presupuestaria en el 2024 fue de cinco millones de euros para el Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Otros conciertos que subvencionaron durante el año pasado fueron el negociado sin publicidad de una Unión Temporal de Empresas (UTE) entre el San Juan de Dios, Cruz Roja y Quirón Salud con un gasto de más de dos millones de euros. Además, otro de los conciertos con la Clínica Oftalmológica tuvo un coste de 238.000 euros. "Nosotros ni recortamos, ni privatizamos", ha insistido Botella, sujeta a tan solo ese 2% destinado a la privada.
También te puede interesar
Lo último