Más de un millar de personas se concentran por la sanidad pública en Pozoblanco

Casi una veintena de asociaciones sanitarias de enfermedades específicas de las comarcas de Los Pedroches y el Alto Guadiato son las que integran esta plataforma ciudadana

Cordobeses con enfermedades raras: la lucha diaria por conseguir ayudas para terapias e investigación

Concentración en defensa de la sanidad pública en Pozoblanco
Concentración en defensa de la sanidad pública en Pozoblanco / Rosa G. Aperador

Pozoblanco/La concentración convocada por la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública ha conseguido reunir a más de un millar de personas en el Bulevar de Pozoblanco, donde se han leído los objetivos a perseguir desde esta plataforma, aunque todos se concentran en un único propósito “mejorar la sanidad pública en Los Pedroches y el Alto Guadiato”.

Casi una veintena de asociaciones sanitarias de enfermedades específicas de las comarcas de Los Pedroches y el Alto Guadiato son las que integran esta plataforma ciudadana, que reconoce “las inversiones que se están realizando en la mejorar de infraestructuras sanitarias en la zona”, aunque el caballo de batalla está centrado en la falta de algunas especialidades hospitalarias como son la de Otorrinolaringología, Ginecológica, Traumatología, Digestivo, Anestesia o Medicina Intensiva.

Un dato valorado positivamente por la plataforma ha sido la incorporación en las últimas semanas de una psicóloga y un psiquiatra en el Área de Salud Mental, que precisamente era una de las reivindicaciones que más destacaba la plataforma, ya que la atención psicológica a los socios y enfermos de las asociaciones integradas en la plataforma se estaba viendo mermada, con la única opción de trasladarse hasta Córdoba para ser atendidos.

La Atención Primaria también es otra de las demandas de la plataforma, dado que en la actualidad las citas para el médico de familia están a quince días vista para poder ser atendidos “lo que produce un atasco innecesario en las urgencias hospitalarias en determinados momentos”. A esto se suman las largas listas de espera para las intervenciones quirúrgicas y retraso en las pruebas esenciales, incumpliéndose así los decretos de garantía. Las esperas también se dejan notar en los tratamientos de fisioterapia.

Para la plataforma “esta situación responde a una estrategia de desprestigio y desmantelamiento de la sanidad pública favoreciendo el negocio de la sanidad privada. Se nos dice que no hay médicos, pero la realidad es que no se ofrecen condiciones dignas para que los profesionales sanitarios permanezcan en el sistema público”. Y esta situación se agrava, según la plataforma, en zonas rurales como la nuestra, centralizando los servicios en las grandes ciudades afectando así a la calidad de vida de las zonas rurales.

stats