José Manuel Belmonte muestra su 'Bestiario' en el Centro Botí de Córdoba hasta el 28 de febrero

Artes plásticas

El escultor cordobés muestra una serie de relieves en la que se acerca a la tradición de los bestiarios con una mirada irónica de la mitología

La exposición 'Romero de Torres, pintor de la modernidad' se prorroga en su museo hasta el 9 de febrero

José Manuel Belmonte, junto a una de sus obras de 'Bestiario'.
José Manuel Belmonte, junto a una de sus obras de 'Bestiario'. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí muestra hasta el 28 de febrero de 2025 la exposición Bestiario de José Manuel Belmonte, una serie de relieves de carácter muy personal que emprendió en 2023 y que ahora se puede ver por vez primera en Córdoba.

El escultor ha señalado que Bestiario es una “serie que durante todo el año ha viajado por Asia y de la que, actualmente, alguna obra permanece en Pekín y La Coruña”. Belmonte ha remarcado que “todo este proceso se inicia con la escultura Butterflies y de ahí una obra fue llevando a otra hasta completar la serie de bajorelieves que juegan con luces y sombras hasta engañar al ojo humano”.

“En esta ocasión, he introducido guiños al mundo de las artes, del amor o del dolor, dotando a cada trabajo de una importante carga emocional. Además la introducción del color nos lleva a una mayor contemporaneidad”, ha indicado el artista.

Durante el acto de inauguración de esta muestra, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha señalado que “es un orgullo y un placer acoger la obra de este célebre creador cordobés en una exposición que supone el regreso del artista a la técnica del relieve, una tarea no muy frecuente en la actualidad pero en la que Belmonte se desenvuelve de manera magistral”.

Fuentes ha explicado, además, que “nos encontramos ante la obra más reciente de uno de los artistas cordobeses con mayor proyección nacional e internacional, una trayectoria de éxito que hoy recala en su ciudad natal para compartir con sus vecinos y vecinas esta serie de grabados que ha titulado Bestiario'.

“El trabajo de Belmonte siempre ha estado vinculado a su tierra como evidencian obras públicas como La regaora y los conjuntos de homenaje a los Patios, iconos de esta Córdoba contemporánea. Hoy conocemos su obra más íntima y personal de un artista que consiguió la Medalla de Andalucía y que es miembro de la Real Academia de Córdoba”, ha añadido Fuentes.

Para el presidente de la institución provincial, “que la Fundación Botí acoja la obra de José Manuel Belmonte supone cumplir una asignatura pendiente con este artista, ya que nuestro centro aspira a ser la casa de todos los creadores y artistas de nuestra tierra”.

Fuentes ha hecho hincapié en que “Belmonte es un referente de la cultura cordobesa, miembro de una generación que nos está dando mucho en el mundo del arte y que tiene que contar con espacios, como este centro, para visibilizar y poner en valor su obra”. “Desde esta Diputación estamos convencidos que el Centro Botí debe convertirse en un espacio dinámico, en el que coincidan artistas de diversas generaciones y estéticas, y sobre todo, un espacio siempre abierto a los creadores cordobeses”, ha concluido Fuentes.

Por su parte, el delegado de Cultura de la Diputación y presidente de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Gabriel Duque, ha afirmado que “es la primera vez que acogemos una muestra de Belmonte, una serie de grabados que se expone en primicia en Córdoba”. Duque ha matizado cómo “esta colección pertenece a su obra de relieve y con ella se acerca a la tradición de los bestiarios, en una mirada un poco irónica de la mitología”.

stats