IV Jornadas Interreligiosas de Córdoba: "El ser humano vale por lo que es, no por lo que produce"
La Diócesis de Córdoba, la Junta Islámica, la Federación de Comunidades Judías de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España participan en el encuentro
Estos son los nuevos nombramientos de la Diócesis de Córdoba

Córdoba/Cuatro confesiones distintas se han sentado juntas este martes 11 de febrero y se han dado cuenta de que tienen más puntos en común que puntos en contra. Es el resultado de las Jornadas Interreligiosas Espíritu de Córdoba en las que han participado representantes de la Diócesis de Córdoba, la Junta Islámica, la Federación de Comunidades Judías de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; el encuentro ha llevado por título Cuidado de la vida humana y se ha celebrado en el Palacio de Congresos de la calle Torrijos.
Desde la presidencia de la Junta Islámica, Isabel Romero ha destacado la importancia de este encuentro. En su caso, ella ha sido la encargada de moderar la primera mesa centrada en la espiritualidad y los mayores y sus cuidados. A su juicio, se trata de un tema importante, pero que "no se aborda suficientemente" y también porque cuando se trabaja en él "en muchas ocasiones, se hace de manera condescendiente". En esta línea, ha asegurado que cuando las personas van cumpliendo años y se hacen mayores "hay una especie de condescendencia con ellas" y ha lamentado también que en el peor de los casos "hay gente que piensa que ni se tiene capacidad de pensar ni de hablar ni de decidir".
Es por ello, que Romero ha defendido "el papel que juega la espiritualidad". En representación de la Junta Islámica, ha recordado que para ellos la espiritualidad es muy importante porque "la vida es un ciclo completo y, justo cuando estamos llegando en este último ciclo, la espiritualidad se hace muchísimo más importante, mucho más presente y cobra un valor fundamental". Además, ha asegurado que la espiritualidad también aparece como "un elemento transmisor". "Los que somos más mayores tenemos la experiencia, tenemos la trayectoria y tenemos la posibilidad de poder transmitir algo, valores y experiencia vital al resto".
La Diócesis de Córdoba, por su parte, ha estado representada por el sacerdote Antonio Navarro, quien ha defendido el punto en común de las cuatro religiones participantes en esta cita: "Más allá de nuestras diferencias normales y legítimas de credo, de fe, de experiencia espiritual, hay elementos en común sobre los que comentar, sobre los que enriquecernos y sobre los que colaborar juntos para crear una sociedad y un mundo mejor". En esta línea, Navarro ha aludido al hecho de que todos los creyentes "colaboran cada día juntos en muchos frentes para generar una humanidad mejor".
El sacerdote ha tomado las riendas de la segunda mesa de la jornada, que se ha centrado en el cuidado de los enfermos. "El objetivo es mostrar cómo el ser humano vale no por lo que produce, sino por lo que es", ha subrayado.
Eso si, también ha hecho referencia a la necesidad de que las personas cuenten con apoyo a lo largo de toda su vida, tanto en los momentos de fortaleza, como en los de debilidad. A su juicio, "la espiritualidad puede ser un motor para dinamizar ese cuidado de las personas en los momentos de enfermedad y de debilidad corporal y también psicológica, porque no solamente somos cuerpo, sino que también somos mente, espíritu". "No solo necesitamos ser curados, sino también consolados, confortados y acompañados", ha insistido.
El sacerdote también ha expuesto que en muchas ocasiones "no podemos solucionar el problema a alguien, pero sí que podemos acompañarle en su dolor y eso es bálsamo y consuelo en medio del dolor".
La tercera ponencia ha corrido a cargo de la Federación de Comunidades Judías de España y su presidente, David Obadía, ha defendido el trabajo común en el diálogo interreligioso y también a nivel espiritual. "Es muy importante que trabajemos conjuntamente las cuatro confesiones porque es la mejor manera de que consigamos muchos logros en estos tiempos difíciles que estamos pasando", ha expuesto. En su caso, su charla ha girado en torno a la espiritualidad, los mayores y su cuidado.
"Lo que queremos también es visibilizar la labor que estamos realizando de colaboración y cooperación", ha expuesto Carolina Bueno, representante de la Federación de Entidades Protestantes Evangélicas de España. "Hacemos una labor en un clima de entendimiento, de respeto, incluso amistad, y lo que pretendemos es poder aportar a la convivencia, aportar a la paz y aportar al bienestar de nuestra sociedad", ha detallado.
En su intervención, ha recordado que uno de los objetivos es "hacer y reflexionar acerca de diferentes temas que visibilicen de qué manera los creyentes aportamos a nuestra sociedad y reflexionar sobre el valor de la espiritualidad que aporta la fe en los diferentes temas que vamos tratando".
En su caso, Bueno ha estado al frente de una ponencia centrada en la espiritualidad y el cuidado de la infancia y de la juventud. Así, ha considerado necesario valorar lo que aporta "la fe al cuidado de los niños y de los jóvenes, qué aporta la espiritualidad en estos tiempos tan convulsos para ellos.
También te puede interesar
Lo último