La huelga contra la Lomce y las reválidas regresa hoy a las aulas
Los estudiantes de la UCO no secundan el parón por falta de información
El PSOE crea una campaña contra la Ley de Educación

No ha pasado ni un mes de la última huelga de educación y los estudiantes de nuevo vuelven a protestar contra la a Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce), una iniciativa que ya nació con más sombras que luces. Las reválidas vuelven a ser el centro de las críticas a pesar de que el Gobierno y la oposición ya las ha eliminado. Y es que, según ha explicado el Sindicato de Estudiantes a nivel nacional, hasta que dicha decisión no esté por escrito no pretenden cesar en sus manifestaciones. La pasada huelga fue secundada por el 79% del alumnado, con mucha mayor incidencia en los niveles de Bachillerato, donde se alcanzó el 93%. Sin embargo, parece que la de hoy va a venir marcada por un menor seguimiento dado que los estudiantes de la Universidad de Córdoba (UCO), que sí concurrieron a la anterior, no pretenden faltar a clase. La razón, según explicó uno de los portavoces de los estudiantes de la institución académica a el Día José Miguel Carbonell, es la falta de información acerca de la misma.
Con todo ello, las reválidas no son la única causa de esta huelga que viene marcada también por el conocido como 3+2 en la universidad, consistente en un grado de tres años más dos de máster. "Debido a los elevados costes de los másteres, incluso más altos que los estudios de grado, se encarecerá aún más la formación universitaria dificultando el acceso a quienes tienen menos recursos económicos", criticó ayer el secretario general de Educación en CCOO, Francisco Javier Delmás. El sindicalista se refirió también a las ya citadas reválidas para calificarlas como "hostiles, tanto para el alumnado, que se juega su futuro a una carta, como para el profesorado, que debe preparar a sus estudiantes sin saber a qué van a enfrentarse". Por todo ello, CCOO anunció que apoya la huelga en educación de hoy y animó a padres, alumnado, trabajadores de centros educativos y a toda la ciudadanía en general "a mostrar su rechazo ante la situación que está padeciendo la educación en Andalucía, y más concretamente contra la Lomce".
Sobre la Ley de Educación habló también el coordinador del Área Municipal del PSOE de Córdoba, Francisco Zurera, quien afirmó que el compromiso de los socialistas "para ampliar y reforzar el derecho a la educación pasa, inevitablemente, por la derogación" de dicha ley y la apertura "de un proceso de diálogo que lleve a un pacto político y social". Por este motivo, el PSOE ha puesto en marcha la campaña Deroguemos la Lomce, para que estudiar no sea cuestión de suerte, que se desarrollará en todo el territorio nacional, mientras que, de forma paralela, trabajarán "con el resto de grupos parlamentarios y con la comunidad educativa para lograr un pacto, un amplio acuerdo social, político e institucional en torno a la educación".
También te puede interesar
Lo último