La fiebre del oro
Economía La evolución del precio de los metales preciosos complica el futuro de la joyería
El sector joyero atraviesa por una de las crisis más importantes de su historia · Al incremento del coste de las materias primas se une la caída del consumo




El oro está por las nubes y su precio desarrolla oscilaciones que están destrozando al sector joyero cordobés. La crisis que afecta a los mercados financieros ha disparado la demanda de este metal, valor refugio por excelencia, y la evolución del coste de la onza está surtiendo un efecto de arrastre en las operaciones realizadas con plata, que también incrementa su precio de forma considerable. Es una nueva fiebre del oro.
Tal ha sido la virulencia del alza del precio, que comenzó a mediados de 2007, que el pasado 17 de marzo el oro cerró por primera vez en Nueva York por encima de la cota simbólica de los 1.000 dólares por onza -37 gramos-. Todo ello, sumado a la caída del consumo de artículos de lujo, ha llevado a los joyeros cordobeses a una de las situaciones más complicadas de la historia del sector. Y esto ocurre justo en una semana, la que ahora termina, en la que el valor del metal ha descendido durante seis semanas consecutivas. Los expertos atribuyen esta rebaja a que los inversores necesitan dinero para tapar las pérdidas de la bolsa y de otros mercados. Por eso están vendiendo lingotes. Pero la situación de estos días es coyuntural y la demanda de este valor refugio en tiempos de crisis sigue creciendo, algo que lo volverá a encarecer, según los analistas consultados, de aquí a final de año. Tanto es así que se espera que se vuelva a superar la barrera psicológica de los 1.000 dólares por onza a finales o a principios de 2009. Es la ley de la oferta y de la demanda.
Los pedidos de oro crecen y las reservas del metal son más que limitadas. Empresas como Orodirect, con sede en Valencia, advierten a los compradores en su página web que se encuentran con "serias dificultades" para hacer frente a los pedidos de oro por "la fuerte demanda". El plazo que ofrecen para hacerse con lingotes asciende en muchos casos a semanas y cada vez es más frecuente ver por las calles de ciudades como Córdoba a personas con carteles o repartiendo folletos en los que se anuncia la compra de oro a quienes tengan la economía doméstica en serios apuros o a quienes se quieran aprovechar el tirón de la carestía del metal para vender ahora. Una oportunidad para hacer caja con el joyero.
La evolución de los precios medida en dólares por onza es vertiginosa. Hace ahora ocho años el indicador se encontraba en menos de 300 dólares de media. Este año, como se decía, se han llegado a pagar más de 1.000. Ahora, por una situación coyuntural, se acerca a los 800. Las joyas o no se venden o han subido menos, sumando a todo ello el considerable incremento de los costes de mano de obra.
Y es que a los joyeros les hace tanto daño la subida del oro como sus fuertes oscilaciones. El presidente de la Asociación de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba, Manuel Berral, explica los problemas que genera esta situación con un ejemplo claro: "El pasado mes de septiembre, en Iberjoya, los joyeros cordobeses hicimos muchas operaciones con el oro a un precio, luego subió y o no hemos ganado dinero porque el alza del coste del metal se ha comido el beneficio o directamente hemos perdido vendiendo". Este empresario recuerda cómo el precio del metal creció un 30% en apenas cinco días. Berral, que ha sido reelegido presidente del principal colectivo patronal del sector de la ciudad, contempla el panorama que se les presenta con suma preocupación. "La alarma es importante porque el consumo ha caído mucho", señala el presidente del gremio.
El responsable de la Asociación San Eloy, Miguel Ángel Muñoz, entiende que hay veces en las que la carestía del oro puede ser positiva porque pueden incrementar la facturación de las empresas, sobre todo porque "es positivo que el precio se afiance". Muñoz reconoce que se han dado casos de empresarios que han tenido excedente de oro y "se han hecho ricos". El problema es que no haya consumo y que se tenga que invertir demasiado en una materia prima a la que luego no se le puede sacar rendimiento porque no hay quien pague la pieza elaborada. Una de las medidas que propone el presidente de San Eloy para salvar al sector del la tremenda crisis en la que está inmerso reside en la posibilidad de vender piezas de joyería de oro de media ley, con menos kilates de los 18 habituales. "Sería muy positivo que pudiéramos vender en 8 ó 9 kilates porque se fabricarían piezas más asequibles para todos los bolsillos, aunque esto se tendría que acompañar de medidas de promoción y de cambios legales que llevarían mucho tiempo", dice. Pero las medidas tienen que ser urgentes. Fuentes del sector cifran en más de 1.500 personas las que han perdido su empleo en el sector joyero sólo en Córdoba, donde ésta es la actividad industrial más importante.
Hasta el momento, los planes estratégicos desarrollados por la Junta para ayudar a la joyería, la consolidación del Parque Joyero y la esperanza de polígono de San Eloy, que está ubicado en la carretera de Palma del Río, no han conseguido compensar el pesimismo que viven estos industriales. El propio Manuel Berral asegura que muchas empresas cerrarán en los próximos meses y que otras están pensando en expedientes de regulación de empleo.
Pero el abanico de tipos de empresas de joyería en Córdoba va desde el modesto autónomo hasta el gran empresario. ¿Y cómo afecta esta situación a los más pequeños? Manuel Serván tiene confianza en que el mercado resurja porque "ahora no se mueve el dinero, no se vende nada". Serván espera que aunque el oro tenga un precio elevado, los consumidores se den cuenta de que invertir en oro o hacerlo en joyas "es un valor seguro". Este joven joyero sostiene que el oro se puede comprar como lujo manufacturado como inversión, pero "está claro que es un activo que en plena crisis no ha caído". Por este motivo, joyeros como él esperan que quienes solían comprar piezas de oro sigan haciéndolo porque "siempre incrementarán su valor".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Howden Iberia