Cultura

La entrada al complejo arqueológico de Medina Azahara en Córdoba costará 6 euros

Visitantes en Medina Azahara.

Visitantes en Medina Azahara. / Miguel Ángel Salas

La entrada al complejo arqueológico de Medina Azahara pasará a ser de seis euros. Una tarifa que tendrán que abonar todos los visitantes, incluidos los cordobeses, en próximas fechas, sin descartar que sea incluso antes del verano. Con todo, la Junta de Andalucía estudia alguna fórmula para que el coste para los locales sea más barato. Hasta ahora, solo los ciudadanos extra comunitarios pasaban por caja, abonando apenas 1,5 euros, más otros 3 por el bus lanzadera desde el centro de interpretación hasta el yacimiento.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, apuntó ayer en una visita a Jaén que la orden de la Junta para cobrar la entrada en los museos y enclaves arqueológicos públicos se aprobará "antes del verano" y empezará por ocho museos de la comunidad para ampliarse de forma progresiva. Añadió además que el borrador se encuentra "en estado muy avanzado".

Bernal no concretó los ocho museos de titularidad autonómica donde se empezará a cobrar la entrada, si bien precisó que serán "los principales" de la comunidad. Ahí entraría Medina Azahara, que se encuentra en el denominado Tramo 1, el que tiene los precios de entradas más elevados, es decir, 6 euros. Comparte grupo con el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo de Málaga y los Dólmenes de Antequera. Hay que destacar que finalmente el rango de precios será de 6, 4 y 2 euros, como recoge el borrador; se descartan así las tarifas de 8, 5 y 3 euros que publicaba la memoria.

Sin embargo, la duda respecto a si Medina Azahara estará en ese grupo de museos en los que habrá que pasar por caja antes del verano radica en que su joya, el Salón Rico, tiene restringidas las visitas. De hecho, estos tours guiados, en un servicio que lleva por nombre El Salón Rico abierto por obras, se realizan con grupos de un máximo de 30 personas y, de forma preferente, durante los fines de semana, con una duración de 45 minutos cada uno de los cinco pases programados por jornada entre las 10:30 y las 14:15. Es más, el consejero explicó que este sistema progresivo de cobro se debe, en parte, a que no en todos los museos "se está en las mejores condiciones para establecer un precio", por cuestiones como que "no están todas las salas acondicionadas o existen partes del museo sin terminar".

El yacimiento arqueológico acumuló durante el pasado año 215.764 visitas, con una subida del 6,1% respecto a 2022. Eso sí, este crecimiento aún es insuficiente para alcanzar los 285.672 que firmó en 2019, incluso los más de 275.000 de un año antes. Con todo, las cifras vuelven a subir de manera clara tras el frenazo que supuso la irrupción de la pandemia. Estaos números dejaron a Medina Azahara como el tercer conjunto cultural de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA) más visitado, tras la Alcazaba de Almería (230.472) y la Alhambra de Granada, que se disparó hasta los 2,61 millones de turistas.

Bernal, igualmente, aclaró que se mantendrá la entrada gratuita a determinados colectivos, entre ellos los menores de 18 años, jubilados, mayores de 65 años, investigadores, guías turísticos o personas con discapacidad. También se establecerá un día a la semana con entrada gratuita para el público en general, tal y como marca la ley, como los festivos del Día de Andalucía o el Día Internacional de los Museos. Fue ahí donde el consejero añadió que "habrá precios populares para los miembros de las ciudades y de la comunidad andaluza", sin desvelar tampoco qué fórmula se baraja para hacer esta rebaja en el precio.

Además de Medina Azahara, entre los museos y enclaves arqueológicos en los que habrá que pagar están otros cuatro cordobeses. En el Tramo 2, con una tarifa de 4 euros, están el Museo Arqueológico y el Museo de Bellas Artes. El primero superó las 246.000 visitas el pasado año, según los datos, aún provisionales, que maneja la Junta de Andalucía, mientras que el segundo rozó las 62.000.

En el Tramo 3, con una tarifa de 2 euros, se encuentra la Sinagoga, que cierra el repóker de enclaves de la capital, y el Castillo de Belalcázar, único de la provincia en el listado. De hecho, el templo judío rozó el pasado año el medio millón de visitas al quedarse en 499.100 (incremento del 9,2% respecto a 2022, pero aún lejos de las 619.110 que tiene como récord de 2019), por lo que se convirtió en el segundo enclave más visitado de la RECA, tras el Teatro Romano de Málaga (513.448).

La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales calcula en la memoria que la Consejería recaudará por los precios públicos 7,8 millones de euros anuales, 5,9 millones si no incluye a los usuarios locales. Esta cantidad, aclara Cultura, cubre "sólo el 20,5%" de los 28,9 millones que a la Junta le cuesta el personal, los gastos corrientes y las inversiones anuales en las instituciones culturales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios