Todos los cuidados frente al sol

La edad de sufrir cáncer de piel oscila entre los 30 y los 60 años

Todos los cuidados frente al sol
Todos los cuidados frente al sol
L. Chaparro

01 de julio 2010 - 01:00

Llega el verano y a todo el mundo le gusta lucir un buen bronceado. Sin embargo, tomar el sol se convierte en un factor de riesgo para aquellos que lo hacen sin ningún tipo de protección. Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer puso ayer en marcha una campaña informativa, a través del reparto de cuadernillos repletos de consejos, y de carácter preventivo, para dar a conocer todos los riesgos de tomar el sol sin crema. Y es que el cáncer de piel es uno de los más agresivos y, por ejemplo, entre 2001 y 2006 provocó la muerte de 500 personas en Andalucía, según expuso ayer la presidenta del colectivo, María Luisa Cobos.

El sol, continuó, "es la principal causa" del cáncer de piel, por lo que incidió en la importancia de que la gente se conciencie de "no tomar el sol en un tiempo prolongado" y, menos aún, entre las 12:00 y las 16:00, ya que "los rayos caen de manera directa". Otra de las recomendaciones que hizo fue la de utilizar barreras físicas, esto es, sombrillas, sombreros de ala ancha y camisetas para evitar más riesgos. Los protectores solares son también de vital importancia para prevenir este cáncer, cuya incidencia comprende las edades entre los 30 y los 60 años. Para encontrar el protector más adecuado a cada tipo de piel, Cobos insistió en la necesidad de visitar al dermatólogo, ya que "cada piel necesita una protección distinta". La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer alertó también a los padres de hijos menores de tres años, a quienes instó a que cada vez que vayan a la playa "no tomen el sol de ninguna manera", ya que "la piel guarda la memoria".

El primer síntoma del cáncer de piel es la aparición de una mancha " y se comprueba que crece en grosor", detalló Cobos, quien detalló que en el caso de las mujeres aparecen en los brazos y en las piernas", mientras que en los hombres "en la cara, el cuello y el tronco". Cobos no se olvidó de las personas que utilizan las lámparas de rayos UVA para broncearse, ya que quien las utiliza y tiene menos de 30 años "cuentan con un 10% más de posibilidades de padecer cáncer de piel".

stats