Las comidas de Navidad de Córdoba: el menú para el que se hace un "esfuerzo"

Economía

Los cordobeses se anticipan a comprar los productos estrella de la Nochebuena y la comida del día de Navidad, en las que no va a faltar gambas, jamón, cordero o rodaballo 

Clientas en la pescadería Elena del mercado de Ciudad Jardín
Clientas en la pescadería Elena del mercado de Ciudad Jardín / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La de Nochebuena es, sin duda, la cena familiar del año y la cita que marca el inicio oficial de las Navidades. Familias al completo se reúnen cada 24 de diciembre para celebrar una de las fechas más esperadas del año. Además, en Navidad no vale todo y las familias se esmeran en cada detalle para que todo luzca, si es posible, perfecto.

Una cita en familia en la que el marisco, la carne y el pescado constituyen la base de la mayoría de los menús tanto en la cena de Nochebuena como en la comida de Navidad. Unos menús, cuyos ingredientes se empiezan a comprar con bastante antelación en Córdoba para evitar dejarlo todo para el final y que, entonces, los precios se disparen.

El Día ha visitado varios establecimientos comerciales de la capital para conocer los gustos gastronómicos de los cordobeses para las fiestas navideñas y cómo van las ventas respecto a la misma cita del año pasado. Según confiesan, apenas hay cambios en comparación con la Navidad de 2023 porque la tradición es la tradición a la hora de comer por Nochebuena, mientras que, por el momento, el gasto es similar aunque por Navidad, quien puede, "hace un esfuerzo".

Es una vez pasado el puente de la Inmaculada cuando la mayoría de los cordobeses se "ponen las pilas" y comienzan las compras de los alimentos de la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, aunque también hay quien empieza antes por aquello de ser previsor e intentar ahorrarse unos euros.

Los entrantes

En la charcutería de los Hermanos Alcántara del mercado de Ciudad Jardín se venden, desde jamones ibéricos, caña de lomo, hasta polvorones y turrones. Al frente del puesto se encuentra Alfonso Alcántara desde hace 42 años; cuatro décadas como tendero en el que, según relata, “he visto muchos cambios a la hora de comprar”. Y es que, según su experiencia profesional, “antes se compraban productos más baratos y, ahora se afina más porque se compra menos cantidad y productos más refinados” para las fiestas navideñas.

Chacinas, quesos, fiambres... la lista de productos con los que preparar los entrantes de la cena de Nochebuena son muy variados, aunque en este caso la tradición manda y los citados son los que más se venden para estas fechas, aunque también hay quien innova en la cocina en Navidad.

Langostinos y rodaballo

En esta plaza de abastos del populoso barrio de Ciudad Jardín, las compras navideñas comienzan a principios del mes de diciembre. Por lo menos, así lo hace la clientela de la Pescadería Elena, a cuyo frente lleva más de cuatro décadas Rafael Morales, y bien conoce los gustos y, la capacidad económica de sus clientes.

Entre lubinas y langostinos, Rafael reconoce a El Día que a medida que se acerca la Nochebuena, los precios son más caros, aunque también asegura que son también “muy inestables”. Desde su puesto reconoce que lo que más se vende para estas fechas son los langostinos, el salmón y el rodaballo; este último, por encargo.

Mientras que muchos clientes optan por comprar el pescado con antelación y congelarlo para las fiestas, hay quien también espera hasta el último momento para llevárselo fresco.

Solomillo de cerdo, carrilleras y cordero

Sección de carnicería del supermercado Piedra de la calle Previsión
Sección de carnicería del supermercado Piedra de la calle Previsión / Miguel Ángel Salas

La carne tampoco suele faltar en las mesas de los cordobeses durante estas fechas, tal y como pone de manifiesto Amador, dueño de uno de los puestos de carnicería de la plaza de abastos de Ciudad Jardín, ubicada en la Glorieta Cisceros. Su clientela desde hace 13 años es fiel y él bien que sabe lo que compran por Navidad. Solomillo de cerdo y rabo de ternera son algunas de sus carnes estrella, al que también suma el venado, aunque por encargado.

Respecto a cuándo se realizan las compras, Amador asegura que en el caso de la carne "la gente se espera a una semana antes, aunque también hay gente precavida que hace la compra y lo congela".

También en Ciudad Jardín, se encuentra la carnicería y charcutería del extremeño Victoriano Pérez, quien señala a este periódico lo que más se vende para estos días son el cordero, el solomillo y, sobre todo, las carrilleras. De estas últimas, asegura que aunque se venden durante todo el año, es llegar la Navidad y triplicarse su venta.

El empresario, además, destaca que en el caso de su clientela hace sus encargos de Navidad con días de antelación, aunque confiesa que "quisiéramos que nos lo hicieran con más tiempo y no con solo una semana".

Prueba de ello es que en su establecimiento de la calle Antonio Maura comienzan las ventas navideñas a principios mes, pero una vez que pasa el puente de la Inmaculada "es cuando a todo el mundo le entran las prisas". "Aquí viene gente de todos los barrios, hasta de fuera de Córdoba y, eso es bueno", reconoce.

Clientes en la carnicería de Victoriano Pérez
Clientes en la carnicería de Victoriano Pérez / Miguel Ángel Salas

Pérez también alude al tema de los precios y no tiene reparos en asegurar que el cordero -uno de sus productos estrella -, "está muy, muy, muy caro", al tiempo que expone que los precios para ellos también se han incrementado. A pesar de ello, continúa, "la gente lo encarga y hacer un esfuerzo por mantenerlo en la cena de Navidad".

La fruta y los dulces

La frutería de Pedro y María del Carmen de la plaza de abastos de Ciudad Jardín lleva también cuatro décadas trabajando sin descanso. "Somos la tercera generación del negocio que montaron mis abuelos", explica Pedro, quien no duda en reiterar en varias ocasiones que en su puesto se pueden encontrar "los precios más bajos que cualquier otro sitio".

En unas fechas como las navideñas en las que las mesas de comida llega a haber algo de exceso de comida, las verduras y la fruta tampoco faltan. Aunque hay quien prefiere darse el capricho de acabar una opípara comida de Navidad con un buen trozo de tarta casera o un pastel delicioso, también hay quien no se resiste a la fruta.

Persinón, chirimoya y piña son las frutas que tienen más salidas estos días antes de que llegue Nochevieja, cuando las uvas son las auténticas reinas. Al ser un producto fresco, de manera evidente no se compra con tanta antelación como las carnes o el pescado.

Frutería Pedro y Mari Carmen, en Ciudad Jardín
Frutería Pedro y Mari Carmen, en Ciudad Jardín / Miguel Ángel Salas

Las ciruelas, nueces, pasas e higos turcos también son productos muy típicos del periodo navideño. Es más, su consumo casi se reduce a esta época del año.

“Este año hay buenas perspectivas; en Navidad se hace la compra sin tanto dolor como el resto del año”, concluyen.

Más calidad que cantidad

La actividad de los supermercados Piedra de Córdoba aumenta también cuando llega la Navidad, aunque su clientela adelanta las compras cada vez más. "Nuestra gran campaña de Black Friday ha marcado el inicio de la temporada navideña, convirtiéndose en un punto de partida clave para los consumidores", indican.

Es por ello, explican, que "desde nuestra central trabajamos para cerrar acuerdos estratégicos con proveedores, asegurando los mejores precios en una amplia variedad de productos. Esto incluye desde productos básicos del día a día hasta opciones más exclusivas y demandadas en estas fechas, como carnes de alta restauración (una nueva incorporación en nuestras tiendas de cortes exclusivos), jamones ibéricos, quesos gourmet, mariscos, y más. Los clientes saben que pueden encontrar excelentes oportunidades desde noviembre y aprovechar al máximo su presupuesto navideño".

En la lista de la compra por Navidad en estas tiendas no faltan vinos, cervezas, refrescos y licores, además de carnes y mariscos y aperitivos e ingredientes gourmet. "Estos productos son el corazón de las reuniones familiares, reflejando la importancia de disfrutar de momentos especiales con lo mejor de nuestra despensa", añaden.

El gasto medio puede variar según el tipo de celebración y el número de invitados, pero en estas fechas es común ver un incremento significativo en el ticket promedio, especialmente en categorías como carnes, mariscos y productos gourmet. “A lo largo de los últimos años, se observa una tendencia en la que las familias priorizan la calidad sobre la cantidad, invirtiendo en productos que garanticen una experiencia inolvidable”, anotan, al tiempo que no se olvidan de recordar que para estas fechas cuentan con dos catálogos de ofertas: uno para cada quincena de diciembre.

Pescadería del supermercado Piedra de la calle Previsión
Pescadería del supermercado Piedra de la calle Previsión / Miguel Ángel Salas

Es por ello que reconocen que "no hemos percibido una reducción significativa en el gasto por familia", sino al contrario porque "la Navidad es una época en la que todos queremos disfrutar de lo mejor y consentirnos con productos de alta calidad. Aunque algunas familias ajusten su presupuesto, lo compensan priorizando productos que hacen la diferencia, como carnes premium, dulces tradicionales y mariscos. La tradición y el deseo de compartir momentos especiales siguen siendo la prioridad".

A pesar de que las asociaciones de consumidores aconsejan cada año realizar las compras navideñas unas semanas antes de los días clave, son muchos los cordobeses que siguen dejando para última hora la adquisición de buena parte de los productos que pondrán en su mesa en la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, sobre todo en lo que a pescados y mariscos se refiere, ya que en el caso de los turrones y los polvorones su compra empieza ya en el mes de octubre.

Según el cálculo realizado por la Asociación Española de Consumidores (Asescom), cada cordobés gastará 1.061 euros en estas fiestas: 69 euros para lotería, 322 euros para alimentación, 245 para regalos, 159 para juguetes y 186 euros para ocio. El resto de facturas (decoración, donativos, etcétera) terminan de engordar el recibo final de las navidades por encima de los 1.000 euros.

stats