El cogobierno ve pocas opciones de aplicar el recargo del IBI en 2017
Las dudas legales y el trabajo previo que se require generan debate en las ordenanzas


En plena negociación de las ordenanzas fiscales, el equipo de gobierno ya tiene algunos borradores de las modificaciones que se pueden imponer y, en esos primeros documentos, prácticamente queda descartada la posibilidad de que se incluya el recargo del IBI a las viviendas vacías, según apuntaron fuentes municipales. Parte del cogobierno ha asumido que se trata de una medida que plantea muchas dudas jurídicas y que, además, no cuenta con todas las garantías, entre ellas la más básica que es la de contar con el censo de vivienda. Precisamente este gravamen es uno de los que genera más controversia en las negociaciones, puesto que se trata de una apuesta en exclusiva del área de Hacienda que no se ve nada claro entre las filas socialistas. Lo cierto es que ya ha habido jurisprudencia al respecto que ha tumbado esa ordenanza en los ayuntamientos en los que se ha aprobado y, hasta el momento, el equipo de gobierno no ha dejado claro siquiera los criterios que se van a seguir para declarar si un inmueble está vacío o no. Con todo, incluir esta modificación en el proyecto de ordenanzas de 2017 está prácticamente descartado, a la espera de una próxima reunión que se celebrará la semana que viene.
El otro punto de debate que surge en las ordenanzas es la posible subida o no del IBI a todos los inmuebles. El Gobierno central ha planteado un incremento del 6% en la parte del gravamen que regula el Estado y que tiene que ver con el valor catastral. El año pasado y el anterior esta subida fue del 10%, pero el Ayuntamiento -de PSOE e IU y, antes, del PP- lo compensaron con una bajada similar en el tramo local, de manera que el recibo se mantuvo para los cordobeses. Lo que se está planteando ahora es que no se realice esa compensación y, por tanto, haya que pagar más IBI el año que viene. Otro de las propuestas será que haya una bajada, aunque no se llegue hasta el 6%. Hay que tener en cuenta que el impuesto sobre los inmuebles es el que sustenta los ingresos municipales, pues genera alrededor de 80 millones de euros al año.
La alcaldesa, Isabel Ambrosio, ya reconoció la semana pasada que habría que "reflexionar y tomas decisiones" sobre esta cuestión y avanzó que la idea en la que ya trabaja el cogobierno es "seguir avanzando en la progresividad", lo que supondrá "pedir un mayor esfuerzo a los cordobeses que tienen un poco más para que les llegue más ayuda a los que más lo necesitan".
Se da por hecho el incremento del 2% en Sadeco y la subida en otras tasas como Cecosam, según las distintas fuentes consultadas. La idea es que en esta semana próxima pueda ir a la junta de gobierno local.
También te puede interesar
Lo último