Sanidad

El cáncer de bronquios y pulmón es el que más muertes causa en Córdoba

Una jornada de la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba.

Una jornada de la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba. / Juan Ayala

Los diferentes tipos de cáncer (tumores) y las enfermedades circulatorias continúan siendo la primera causa de muerte entre los cordobeses. Así se desprende de los datos actualizados de defunciones registradas en Andalucía del Instituto de Estadística y Cartografía (IECA), relativos al tercer trimestre de 2023. Del total de muertes en ese periodo, 1.753, el 26,83%, fueron por tumores y el 25,44% por enfermedades del sistema circulatorio. En Andalucía ocurrieron 17.368 defunciones, un 9,6% menos que en el mismo trimestre del año anterior. 

En términos absolutos, unas 471 muertes fueron por cáncer y 446 por problemas circulatorios en Córdoba. En detalle, hubo 83 fallecimientos por tumores de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, el tipo de cáncer que causa más muertes en la provincia y que está relacionado por factores de riesgo, además de fumar cigarrillos.

Además, en Córdoba se suman 48 defunciones por tumor en el colon, 31 en el páncreas, 26 en la próstata, 23 por cáncer de mama, 20 por tumor en el estómago y 19 en la vejiga. Otros tumores malignos que se cobraron la vida de cordobeses entre julio y septiembre de 2023 fueron los de hígado o en la faringe, con 14 personas cada uno. 

Sistema circulatorio

En cuanto al sistema circulatorio, 110 de las defunciones en Córdoba se deben a enfermedades cerebrovasculares, 90 a enfermedades del corazón, 74 por insuficiencia cardiaca, 67 a enfermedades hipertensivas, 44 a infarto agudo de miocardio y 40 a otras enfermedades isquémicas del corazón. Además, tres por arterioesclerosis y 13 por otras enfermedades de los vasos sanguíneos. Asimismo, 20 personas fallecieron por enfermedad vascular intestinal y 18 por paro cardiaco, muerte sin asistencia y otra causa desconocida de mortalidad. 

Las enfermedades del sistema respiratorio son la tercera causa de muerte en Córdoba, con 195 fallecimiento en el tercer trimestre de 2023. 43 cordobeses murieron por neumonía, 57 por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto asma), 82 por otras enfermedades respiratorias. Además, el Covid se cobró la vida de 36 personas, la mayoría de ellas de 65 años en adelante. 

Otras causas de muerte incluye a las 41 personas que murieron por diabetes, 75 por trastornos mentales orgánicos, senil y presenil y por senilidad 15. Unas 38 personas murieron por Alzheimer y 44 por otras enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos. 

Las enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo suman tres fallecimientos; las del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, otras tres; las del sistema genitourinario, 35; los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, 48. Hubo además cinco casos de envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso y una por otro tipo de envenenamiento accidental.

El IECA también recoge otras causas de muerte como accidentes de tráfico (ocho), caídas accidentales (17), ahogamientos (ocho), un accidente por fuego, humo y sustancias calientes, 19 suicidios y dos agresiones (homicidios). 

Las 1.753 muertes acumuladas en el tercer trimestre de 2023 en Córdoba son el 10% de todas las registradas en Andalucía. Por provincias, en Sevilla murieron 3.675 personas, 3.267 en Málaga, 2.449 en Cádiz, 1.998 en Granada, 1.438 en Jaén, 1.345 en Almería y 1.056 en Huelva.

Los datos andaluces

Según los datos elaborados por el IECA en el tercer trimestre de 2023 en Andalucía ocurrieron 17.368 defunciones, un 9,6% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres disminuyeron un 7,7% y las de mujeres lo hicieron en un 11,5%. 

Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones corresponden a las personas de 65 años en adelante, que acumulan el 83,3% del total. Asimismo, el 16,3% de las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años. En este sentido, para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, el 27,4% del total para ese grupo de edad.

En este caso el segundo grupo de causas lo constituyeron los tumores, 3.532 (24,4%), siendo también la segunda causa entre las mujeres (18,3%) y la primera entre los hombres (30,8%) y el tercer grupo las enfermedades del sistema respiratorio con 1.381 (9,5%). 

Sin embargo, para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, con un aumento del 3,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios