Sanidad

El Hospital Reina Sofía de Córdoba alcanza en abril la cifra de trasplantes de pulmón más alta en un mes

Presentación de la campaña de este año.

Presentación de la campaña de este año. / El Día

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba alcanzó un "hito histórico" en abril. Con 17 injertos de pulmón rompe el récord de la cifra de trasplantes de este órgano más alta registrada en un mes. Así se ha podido conocer este martes durante la presentación de la campaña de promoción de la donación de órganos, junto a la Asociación de Autónomos del Taxi de Córdoba (Autacor). En esta edición se suman ya 16 años de trabajo conjunto en el que taxistas de la ciudad pegan un adhesivo especial a su vehículo con el lema Regala vida, dona órganos.

"La generosidad de la sociedad cordobesa es algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos en el hospital. Un valor que queda reflejado en la tasa de donación por millón de población y que no sitúa entre las provincias más solidarias del país y del mundo (el año pasado fue de 84,4 donantes por millón de población). Esta cifra no sería una realidad sin el sí de las familias de las y los donantes y la colaboración de colectivos, como el sector del taxi, que siempre nos apoya y acompaña”, ha indicado el director gerente del complejo sanitario, Francisco Triviño, que ha estado acompañado por el coordinador de Trasplantes del hospital, José María Dueñas y el presidente del colectivo del taxi, José Antonio Coca, junto a asociaciones de pacientes trasplantados y otros responsables sanitarios.

El doctor Dueñas ha puesto en valor el esfuerzo del equipo humano del hospital por superarse y dar respuesta al constante incremento de la actividad trasplantadora. “Recientemente, el pasado abril, hemos batido récord de trasplantes pulmonares en un mes. Hemos implantado 17 injertos de este órgano, una cifra muy por encima de lo habitual. Hasta la fecha, la cantidad más elevada de trasplante de pulmón en un mes se había alcanzada en marzo del pasado año, cuando se registraron 13 trasplantes pulmonares”.

Para el nuevo presidente de los y las taxistas de Córdoba, “es un orgullo sumar nuestro granito de arena y, además, de una manera tan sencilla como esta. Sabemos que cualquier persona, nosotros mismos, podemos estar en la lista de espera en un momento dado. Lo hacemos por quienes lo puedan necesitar, las familias y por el hospital. Esperamos que nuestros trayectos contribuyan a que toda la sociedad tenga claro que, si nos toca, querríamos tener el órgano o el tejido que nos ofrezca una nueva oportunidad”.

Finalmente, esta acción en la feria con el sector del taxi es una de las iniciativas más populares de la campaña de promoción de la donación de órganos del hospital cordobés que logra impactar en miles de personas a través de un sencillo adhesivo que lucen las decenas de taxis que estos días transportan a los usuarios al recinto ferial.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios