Las caídas accidentales causaron casi un centenar de muertes en Córdoba en 2024
Estadística
Más de la mitad de las defunciones se debieron a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio
Atropellan a una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo

Córdoba/Casi un centenar de personas murieron como consecuencia de caídas accidentales en Córdoba en 2024. En concreto, 96 ciudadanos perdieron la vida de esta forma, lo que la sitúa como la primera causa externa de mortalidad en la provincia.
En total, en Córdoba se registraron 7.744 defunciones el pasado año, siendo 293 por causas externas (el 3,7%), es decir, las que no están relacionadas con enfermedades de la persona fallecida, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras las caídas accidentales destacan las muertes por suicidio y lesiones autoinfligidas (81); ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales (42) y accidentes de tráfico (40).
En este apartado, seis personas fallecieron por envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso; cuatro por accidentes por fuego, humo y sustancias calientes; y tres por homicidio.
Las causas más comunes
En cuanto a las causas relacionadas con enfermedades, más de la mitad de las muertes fueron por tumores o enfermedades del sistema circulatorio, como viene ocurriendo desde hace años. Así, la última estadística del INE refleja que 1.908 ciudadanos perdieron la vida a causa del cáncer (el 24,63%) y 2.136 debido a enfermedades del sistema circulatorio (el 27,58%).
Con respecto a los tumores, los de tráquea, bronquios y pulmón (349), colon (218), páncreas (130), mama (115) y próstata (98) son los que más vidas segaron en 2024. A ellos hay qu sumar las 40 defunciones por enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos.
Por su parte, de las 2.136 defunciones que causaron las enfermedades del sistema circulatorio, 277 fueron por enfermedades hipertensivas, 191 por infarto agudo de miocardio, 221 por otras enfermedades isquémicas del corazón, 335 por insuficiencia cardíaca, 513 por otras enfermedades del corazón, 481 por enfermedades cerebrovasculares, 16 por aterosclerosis y 76 por otras enfermedades de los vasos sanguíneos.
Por otro lado, las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas derivaron en 347 fallecimientos, la mayoría de ellos por diabetes mellitus (262); mientras que los trastornos mentales y del comportamiento causaron 396 muertes, principalmente los trastornos mentales orgánicos, senil y presenil (383).
Con respecto a las enfermedades infecciosas y parasitarias, 160 personas murieron por este tipo de patologías. De ellas, 63 fue por el Covid, 16 por enfermedades infecciosas intestinales, cuatro por tuberculosis y sus efectos tardíos, uno por enfermedad meningocócica, 47 por septicemia, tres por hepatitis vírica y cinco por sida.
La estadística tambien recoge los fallecimientos por enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, un total de 399. Destacan las 167 que se produjeron por el alzheimer y las cuatro por meningitis.
Por otra parte, 945 ciudadanos de Córdoba perdieron la vida por enfermedades del sistema respiratorio, 40 de ellas por influenza (gripe), 202 por neumonía, 231 por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto asma), 14 por asma, 36 por insuficiencia respiratoria y 422 por otras enfermedades del sistema respiratorio.
La estadística del INE señala que 490 cordobeses perecieron por enfermedades del sistema digestivo, 23 lo hicieron por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo, 102 por enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, 305 por enfermedades del sistema genitourinario y 174 por síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados anteriormente como paro cardíaco o muerte sin asistencia (34), senilidad (57), o muerte súbita infantil (1).
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia