Universidad

Los 'buddies' de la Universidad de Córdoba: el primer enlace de los estudiantes Erasmus

José Luis Corral y Giuditta Capaldi.

José Luis Corral y Giuditta Capaldi. / El Día

Poder disfrutar de beca Erasmus en una universidad extranjera es el sueño de muchos estudiantes. A pesar de conocer el idioma del país en el que se puede encontrar esa institución académica, la realidad es que muchos de ellos necesitan apoyo antes de llegar a la misma y conocer, al menos, las cuestiones básicas de funcionamiento, pero tanto del propio centro como de la propia ciudad.

Para facilitar estos primeros compases al alumnado foráneo, la Universidad de Córdoba (UCO) cuenta con la figura de los denominados buddies, que son tutores de movilidad internacional, y que se encargan de prestar apoyo y orientación a los estudiantes de intercambio que cada año llegan a la ciudad.

Para ello, cada curso académico convoca unas becas con cargo al Programa Propio de Fomento de la Internacionalización. La del próximo curso ya está abierta y oferta hasta 60 plazas en los diferentes centros de la UCO; en este caso, es la Facultad de Filosofía y Letras la que mayor número de becas dispone para estos tutores, con un total de 16. El presupuesto consignado para este programa e ayudas es de 30.000 euros.

Para conocer con exactitud qué trabajo llevan a cabo estos buddies, El Día ha hablado con dos de ellos: José Luis Corral y Giuditta Capaldi; ambos han sido tutores de movilidad internacional, una experiencia que, según han detallado, repetirían y también recomendarían al alumnado de la UCO. 

Titulado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Córdoba, José Luis Corral se enteró de esta convocatoria de becas "por casualidad y través de una prima". Él mismo disfrutó de una beca Erasmus hace dos años en Grecia y bien sabe las necesidades a las que se enfrenta cualquier alumno universitario en esta situación. "Era una oportunidad para conocer gente; además, yo era muy introvertido", ha reconocido. 

Es por ello, que tras su paso por la Universidad de Grecia decidió echar la solicitud para convertirse en tutor de movilidad en Córdoba. "Es como una oposición porque hay un proceso de selección con el nivel de idiomas y la nota media de la carrera", ha detallado. En su caso, sacó la plaza sin problema alguno; es más,  quedó en primer lugar porque, según ha expuesto, "tenía el B2 de inglés".

El primer contacto como tutor de movilidad que tiene con el alumnado extranjero es mediante el correo electrónico, con el que se presenta y en el que les ofrece su ayuda durante su estancia en Córdoba. "Ellos te escriben y te preguntan dónde está la Universidad, las convalidaciones de las asignaturas, les proporcionas ayudas sobre la guía docente y alojamiento", ha descrito. En definitiva, "les pones en situación", ha subrayado. 

Pero esta primera ayuda va a más porque también se les da a conocer "las nociones básicas de Córdoba, como por ejemplo, dónde está el Mercadona", ha destacado. Se trata, ha continuado, "de darles soporte y apoyo a lo que soliciten". 

'Welcoming package'

Giuditta Capaldi es otra de las alumnas que ha disfrutado de esta misma beca en la Universidad de Córdoba, donde estudia quinto curso del grado de Veterinaria. "Mi experiencia ha sido fantástica también gracias al echo que tengo muy buena relación con las otras dos tutoras: Marta Morales y Fabiola Almendral. Ambas ya realizaron programas de Movilidad y Marta fue tutora de movilidad el curso pasado, con lo cual su experiencia fue fundamental para mi arranque en este nuevo papel", ha relatado.

Italiana de nacimiento, al terminar el Bachillerato en su país de origen, Capaldi se mudó a Londres "para empezar a trabajar y aclararme las ideas sobre lo que quería estudiar". Allí, conoció a su pareja, de Jerez de la Frontera, y con él se mudó a España en 2018. Un año después, en el 2019 se presentó a la Selectividad y consiguió entrar en el grado de Veterinaria de la UCO

Es por ello, que decidió solicitar una beca, pero también "con el objetivo de ampliar mi participación e involucramiento en las actividades relacionadas con la movilidad estudiantil". La futura veterinaria ha expuesto que el programa de becas para tutores de movilidad tiene una duración cuatrimestral o anual, según las posibilidades del interesado.

Entre las tareas que les corresponden son la "redacción/actualización del welcoming package y de los cuadros de equivalencia, una bienvenida telemática para los estudiantes de movilidad de nuevo ingreso (indicaciones sobre: día y horario de inicio curso, día y horario de la reunión de bienvenida, guía de la ciudad y de transportes, trámites a realizar antes y después de la llegada), además de la creación de un grupo Whatsapp para las consultas de los estudiantes outgoing e incoming", ha especificado.

Pero aún hay más, porque estos alumnos buddies de la Universidad de Córdoba también tienen que atender a las consultas que les realicen y ofrecerles orientación sobre los trámites administrativos de forma telemática y presencial dos días a la semana en la secretaría del centro, además de la organización de actividades culturales.

"Creo que en mi experiencia me hay ayudado poder hablar tres idiomas, haber tenido que realizar tramites administrativos para la homologación de mi título de Bachillerato, formar parte de la Comisión de Relaciones Institucionales, Internacionales y de Plurilingüismo y tener a grandes profesionales que nos guíen", ha concluido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios