Pevau

La Universidad de Córdoba instalará cámaras de seguridad para controlar los exámenes de Selectividad

Alumnos en las pruebas de Selectividad del año pasado en la Facultad de Medicina.

Alumnos en las pruebas de Selectividad del año pasado en la Facultad de Medicina. / Juan Ayala

Las pruebas de acceso a la Universidad (Pevau) se celebran dentro de 11 días y la Universidad de Córdoba (UCO) quiere evitar que desaparezcan los exámenes tal y como ocurrió el año pasado, cuando se perdieron 38: cuatro pruebas de la asignatura de Griego y 34 de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. En aquella convocatoria ordinaria de junio, por cierto, fueron algo más de 4.500 los estudiantes que se presentaron a las pruebas.

Es por ello que en esta próxima convocatoria de la Selectividad, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio, se van a extremar las medidas de seguridad y se van a instalar cámaras de vigilancia en la sede central, según ha indicado a El Día el vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba (UCO), Israel Muñoz.

Así las cosas, según ha explicado, se va establecer "un protocolo de entrega de exámenes más estricto que en años anteriores y que se incluye en las instrucciones que se les entrega a los responsables y secretarios de sede".

En concreto, las pruebas se van a desarrollar en 22 sedes distribuidas en la capital y en la provincia. "El proceso de entrega de los exámenes por parte de los responsables de sede tendrá un mayor control", ha subrayado. De esta manera, ha continuado, habrá un "doble conteo" de los mismos: uno en cada sede y otro posterior en la sede central, cuando lleguen.

En este caso, la sede central es la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, ubicada en el Campus Menéndez Pidal. Y será en este edificio y en un espacio determinado al que lleguen los exámenes de la Selectividad donde se instalen las citadas cámaras de seguridad para evitar que haya cualquier tipo de incidencia y la custodia sea máxima. Es más, este espacio también contará con una alarma de seguridad porque en él se recepcionarán, según los cálculos de Muñoz, alrededor de 20.000 exámenes. 

Los exámenes perdidos

Un año después, los citados 38 exámenes de Selectividad del año pasado siguen sin aparecer, tal y como ha reconocido el vicerrector de Estudiantes de la UCO. "No se han encontrado y hubo algún problema en el proceso", ha reconocido.

La Universidad de Córdoba abrió una investigación para esclarecer los hechos ocurridos y determinar en qué momento se perdió la cadena de custodia de los ejercicios que no ha dado resultados en el último año. Es por eso, que en la convocatoria de este año ha decidido aumentar las medidas de control y seguridad para evitar que algo similar pueda ocurrir-

Tras la pérdida de esas pruebas, se tuvo que solicitar a la Comisión Interuniversitaria la convocatoria de un nuevo llamamiento para un segundo examen, que el alumnado afectado realizó el 23 de junio del año pasado en el instituto Nuevo Scala de Rute.

Las cinco grados con la nota de corte más alta

Si algo es de vital importancia para el alumnado que se presenta a la Selectividad es conocer de antemano las notas de corte de acceso a los grados de la Universidad de Córdoba. En este caso, son cinco las titulaciones que tienen la nota más alta cada curso para poder acceder.

El grado de Medicina es, desde hace más de una década, el que presenta la nota de acceso más alta y, por ejemplo, el año pasado fue de un 13,322, una de las más elevadas de Andalucía.

No obstante, este grado no es el único de de la rama de Ciencias de la Salud de la UCO, ya que todos sus grados son los que presentan cada curso la calificación más alta para conseguir una plaza en ellos. Por ejemplo, el año pasado acabó en segunda posición el grado de Enfermería con un 12,729, mientras que en tercer lugar quedó la titulación de Veterinaria, con un 12,485.

Bioquímica fue el cuarto grado de la UCO con la nota de corte más alta para entrar este curso 2023-2024 que apura ya sus últimos días, con un 12,344, mientras que la titulación de Biotecnología cerró este top 5 con un 12,317.

La Universidad de Córdoba ha ofertado más de 4.000 plazas de nuevo ingreso para el curso 2024-2025. El grado de Medicina, además de ser el que presenta la nota de acceso más alta es también uno de los que más peticiones de matrícula recibe cada año. Para el próximo curso, mantiene en 140 las plazas de nuevo ingreso, al igual que Veterinaria, con 150.

Por su parte, las titulaciones de de Educación Infantil y Educación Primaria son los que más oferta tienen, con 195 plazas cada una, seguidas del grado de Derecho, con 180. Mientras, el grado de Biología dispone de 150 puestos de nuevo ingreso, mientras que el de Administración y Dirección de Empresas oferta un total de 140. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios