La borrasca Konrad deja ya hasta 40 litros en Córdoba

El tiempo

El temporal ha provocado el corte de la carretera CO-4207 entre Montilla y Montalbán por el desbordamiento del arroyo Salado

Córdoba entra en situación de "preemergencia" ante el riesgo de posibles inundaciones

El embalse de Sierra Boyera alivia agua ante la previsión de más lluvias.
El embalse de Sierra Boyera alivia agua ante la previsión de más lluvias. / El Día

Córdoba/Tal y como estaba previsto, la borrasca Konrad ha entrado con fuerza en Córdoba. Tras un miércoles de transición tras la marcha de Jana, el nuevo temporal atlántico ha dejado ya más de 40 litros por metro cuadrado en algunas zonas de la provincia, que por el momento no han producido incidencias de consideración, salvo el corte de la carretera CO-4207 entre Montilla y Montalbán por el desbordamiento del arroyo Salado. Con todo, el Ayuntamiento de la capital ha decidido activar la fase de preemergencia ante posibles inundaciones, mientras que hay tres pantanos que se encuentran desembalsando, al estar ya por encima del 90% de su capacidad, pues la previsión es que siga lloviendo con relativa fuerza al menos hasta el viernes, a lo que hay que sumar las escorrentías provocadas por las precipitaciones caídas hasta el momento.

La borrasca Konrad ha dejado lluvias desde la pasada madrugada prácticamente en toda la provincia de Córdoba. Hasta este mediodía, ya se superan los 20 litros por metro cuadrado en determinadas zonas del Norte como el embalse de Guadanuño, en Obejo (21,8) y Villanueva de Córdoba (21,2), mientras que en Cardeña están cerca de esa barrera (19,6), según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que también marca más de 17 litros en Fuente Palmera, más de 15 en Espiel y 14 en el observatorio del aeropuerto de la capital. En esta ocasión, en la zona Sur de la provincia las precipitaciones están siendo más suaves, y apenas Doña Mencía alcanza los dos dígitos (10,2).

Por su parte, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), eleva en varios puntos esas mediciones. De esta manera, anota casi 40 litros por metro cuadrado en la Derivación del Retortillo (37,7), en el límite entre Córdoba y Sevilla, casi 30 en Castro del Río y más de 20 litros acumulados durante este jueves en El Carpio, y los pantanos de La Breña (Almodóvar del Río), el Yeguas y el Martín Gonzalo (Montoro) y el Guadalmellato, al norte de la capital, donde el sistema de control de la Confederación en Casillas, que marca los umbrales del río a su paso por la ciudad, también supera esos 20 litros de agua recogida en apenas 12 horas.

Sin embargo, al contrario que en otras zonas de Andalucía, como Jerez de la Frontera -la más afectada, donde la crecida del Guadalete ha obligado al desalojo de 200 personas-, Konrad de momento no ha provocado incidencias relevantes en Córdoba, salvo el corte de la carretera CO-4207 entre Montilla y Montalbán por el desbordamiento del arroyo Salado, según ha informado 112 Andalucía, servicio adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Además, a primera hora de la mañana se han producido anegaciones en la carretera A-431, tanto a la altura del kilómetro 34 en Posadas como en el 51 en Palma del Río, donde sí han tenido que actuar los bomberos por un salto de agua que inundaba un carril de circulación, pero sin que se haya tenido que cortar al tráfico la vía. Desde el inicio de las borrascas, primero Jana y ahora Konrad, en la provincia se han contabilizado 123 incidencias.

Con todo, las precipitaciones de este jueves lluvioso, que se suman a las acumuladas durante los últimos días y las que están previstas para los próximos, mantienen el control de la CHG sobre los embalses de la Cuenca del Guadalquivir. Así, en estos momentos están desembalsando agua los pantanos de Sierra Boyera -está al 94% de su capacidad, con 37 hectómetros cúbicos almacenados-, el Bembézar -con más de 300 hectómetros supera el 92% de su capacidad- y el Retortillo, que roza el 90% de almacenaje con más de 53 hectómetros, así como el Guadanuño, el pequeño embalse de Cerro Muriano, que supera el 95% al almacenar casi 1,6 hectómetros cúbicos.

stats