Bellido confía en que la obra del museo de Caballerizas comience en 2027
El alcalde recuerda que una de la parte de las actuaciones a ejecutar en el edificio es el Centro Internacional del Caballo, "que corresponderá a Córdoba Ecuestre cuando le cedamos las instalaciones"
Patrimonio da luz verde al museo de las Caballerizas Reales

Este lunes se dio a conocer que la Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta ha dado su visto bueno al proyecto de adaptación de los pabellones norte y este de las Caballerizas Reales de Córdoba para su conversión en un espacio expositivo, avalando una importante reforma en este edificio del siglo XVI declarado Monumento Histórico Nacional. Este martes el alcalde de la ciudad, José María Bellido, ha destacado que confía en que la obra del que será el museo de Caballerizas comience en 2027.
Bellido ha recordado que una de la parte de las actuaciones a ejecutar en Caballerizas Reales es el Centro Internacional del Caballo, "que corresponderá a Córdoba Ecuestre cuando le cedamos las instalaciones" y la otra es el propio museo en sí, que corresponde al Ayuntamiento.
El alcalde ha destacado que la Comisión Provincial de Patrimonio ha dado el visto bueno a la intervención en el extremo norte del Jardín Alto del Alcázar de los Reyes Cristianos, que permitirá configurar un nuevo acceso al edificio de Caballerizas Reales a través del portillo existente en la fachada oriental. Esta actuación supondrá la incorporación de 591 metros cuadrados del jardín a la explanada, con la creación de islas vegetales, bancos de piedra caliza y madera de iroco, y la reubicación de la fuente circular. El diseño paisajístico se completa con pavimentación en granito y chino cordobés, así como una cuidada iluminación ambiental.
"Una de las cosas que dice la Comisión Provincial de Patrimonio es que cambiemos la tradicional entrada que tiene Caballerizas, igual que hicimos con el Alcázar. Hasta ahora se entra al edificio por el portón que hay junto al Arco de Caballerizas, que no deja de ser un portón que era de servicio; ahora lo que nos permite la Comisión de Patrimonio es habilitar una entrada precisamente anexa a la antigua entrada del Alcázar de los Reyes Cristianos, que era, por cierto, la entrada histórica al edificio", ha explicado. Bellido ha explicado que para habilitar ese nuevo acceso "habrá que lleva a cabo una rebaja del suelo".
Bellido ha apuntado es que "lo más importante" es que la Comisión Provincial de Patrimonio permite y autoriza al Ayuntamiento ejecutar "actuaciones que habíamos previsto". El regidor ha destacado que la más importante es la recuperación de la planta superior del edificio para convertirla en sala museística. "Se ha culminado el trabajo de cambio de fichas, tenemos el permiso de Cultura, con lo cual la siguiente fase es la de la redacción del proyecto ya de actuación y sacarlo a licitación para poder remodelar esa sala", ha detallado.
"Y, paralelamente, ya que hay otra fase, antes del final de año queremos llegar a tiempo para poder ceder ya todo el resto del edificio a Córdoba Ecuestre, quitando esa sala y la zona de servicio que tenga que tener esa sala museística, para el proyecto del Centro Internacional del Caballo", ha subrayado Bellido.
También te puede interesar
Lo último