Casi uno de cada cuatro autónomos comete algún tipo de fraude a Hacienda
La construcción es el sector donde se cometen más irregularidades por los que se conocen como 'chapuzas' en la albañilería o fontanería, que han crecido en los últimos años debido a la crisis


La crisis ha disparado el número de cordobeses que trabaja por cuenta propia pero sin declararlo a Hacienda. El volumen de la economía sumergida ha aumentado y, a pesar de que las grandes evasiones se dan entre las empresas importantes, los trabajadores que realizan su actividad al margen de la ley supone un grave prejuicio sobre todo para los compañeros autónomos que declaran su situación. Según las estimaciones realizadas por la Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), el 23% de los autónomos "están evadiendo impuestos", como apuntó el secretario general de este colectivo, José María Mollinedo. Atendiendo a los datos de afiliación de autónomos, que en la provincia asciende a 26.451, alrededor de 6.000 estarían cometiendo fraude al fisco. Esto no significa que trabajen totalmente en la economía sumergida, pero sí que realicen lo que se conoce como "chapuzas", sobre todo en la construcción. Albañiles, carpinteros y fontaneros y el resto de subsectores del ladrillo son los que más se prestan a este tipo de actividades. El problema es que las inspecciones sólo se centran en los negocios que tienen una sede como en el comercio o la hostelería, pero no se persigue a los que pueden hacer otro tipo de trabajos a domicilio. Tras la construcción, se sitúan los servicios y la industria y, por último, la agricultura, a pesar de ser un sector que utiliza mucha mano de obra irregular.
Es cierto que este tipo de fraude no supone demasiado a las cuentas de Hacienda, ya que el mayor volumen corresponde a las grandes empresas. Mollinedo puso un ejemplo muy gráfico de lo que dejan de pagar a la Agencia Tributaria, ya que los empresarios siempre declaran menos dinero que los asalariados. De hecho, la media de lo que transmiten los que tributan en módulos (que son los que facturan menos de 450.000 euros) es de 12.149 euros; 10.202 en el caso de los que están en régimen de estimación directa (profesionales liberales y los que facturan más de 450.000 euros). Esto supondría que tienen unas ganancias menores a 1.000 euros al mes.
La crisis y las dificultades económicas dispararon en el último año la tasa de economía sumergida en Córdoba, hasta el punto de que ya equivale al 26,1% del producto interior bruto (PIB), según los datos de los técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda. O, lo que es lo mismo, los cordobeses manejaron en el último año 3.285 millones de euros que escaparon al control del fisco. El informe pone de relieve cómo la crisis motivó un "importante crecimiento" del fraude fiscal en el último trienio, lo que unido a la caída de la actividad económica provocó un desplome de la recaudación tributaria en la provincia del 50,8%. Las partidas más perjudicadas por el fraude el año pasado fueron el IVA y el impuesto de sociedades, que cayeron un 41,1% y un 79,6%, respectivamente, entre 2007 y 2009. En cifras redondas, se perdieron 68 millones de la recaudación del IVA y 322 en el otro impuesto.
Según el informe de Economía y Hacienda, la bolsa de dinero negro aumentó un 30,3% en el último decenio, lo que explica que aunque la economía creció a "niveles históricos gracias al boom inmobiliario", la recaudación lo hizo a un ritmo menor "debido a la evasión fiscal en el sector constructor y promotor". En este contexto, las operaciones especulativas de compraventa encontraron "su caldo de cultivo".
6.000
26,1%
También te puede interesar
Lo último
El regreso de Lasvignes
Sarampión hoy

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Tertulias de alba y ocaso

El salón de los espejos
Stella Benot
Tengo un título de doble grado