Más de 2.000 alumnos demandan asesoramiento laboral en la UCO
El Consejo Social gestiona una media de 1.000 prácticas cada curso académico


La red de oficinas de información y orientación laboral del Consejo Social de la Universidad de Córdoba (UCO) recibe cada curso a una media de 2.000 alumnos que solicitan información para acceder al mercado laboral.
Según los datos facilitados por este órgano de la institución académica, la información que requieren los estudiantes depende del curso en el que se encuentren. Así las cosas, los alumnos de primer ciclo se centran en peticiones de cursos de formación complementaria y de idiomas, mientras que los de segundo ciclo demandan prácticas en empresas. Los alumnos de los últimos años, continuaron, "piden información sobre cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo", entre otros.
El tipo de cursos, asesoramiento e información que se ofrece desde este programa también depende de cada facultad. Así las cosas, en la facultad de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, tanto las consultas como la información que se presta, se centran "en fomentar el emprendimiento entre los alumnos". Estos significa que se les incita a que monten su propio negocio como modo de acceso a su entrada en el mercado laboral. Otro de los ejemplos que destacan desde el Consejo Social es el caso del alumnado de la titulación de Traducción e Interpretación de la UCO, a quienes también se les informa de las becas de movilidad que existen en el mundo universitario, como las clásicas Erasmus. El Consejo Social de la UCO inició este programa en 1998 en la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y hasta el curso 2005-2006 fue abriendo cada año oficinas de asesoramiento en los diferentes centros y facultades de la institución; hasta la fecha, cuenta con ocho.
Durante cada curso académico, el Consejo Social de la UCO organiza a través de su plan de actuación de la oficina de orientación laboral una serie de jornadas de salidas profesionales en las diferentes facultades y centros. En ellas, profesionales de distintos sectores productivos se encargan de mostrar alumnado las oportunidades laborales que pueden elegir para desarrollarse profesionalmente una vez que finalicen su etapa académica en el seno de la UCO.
Otro de los servicios se prestan dentro de este plan es el de listas de distribución de empresas para "personas que quieren información de todo tipo, como ofertas de empleo o empresas a las que poder mandar su currículum, dependiendo del tipo de estudios que esté realizando", apuntan.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE