Vimcorsa idea rutas con acceso para discapacitados
Las personas con dificultades físicas o sensoriales podrán disfrutar de visitas a los patios


El Ayuntamiento se ha propuesto que todos los cordobeses puedan disfrutar de la fiesta más singular del Mayo Festivo: el concurso de Patios. Por eso ha ideado una serie de rutas accesibles para las personas que tienen algún tipo de discapacidad sensorial. La iniciativa se ha puesto en marcha a través de la empresa municipal de viviendas (Vimcorsa) y la Gerencia de Urbanismo que han trabajado de manera conjunta para adaptar estos recintos a las necesidades de estos colectivos. Así, se han instalado seis rampas portátiles que ha supuesto una inversión de 3.000 euros y, además, algunos patios como el de Martín de Roa, 9 ya son completamente accesibles después de la intervención realizada por Vimcorsa. En total, son 41 las casas que tienen algún dispositivo para favorecer a los discapacitados, no sólo de carácter físico, pues la iniciativa incluye también un traductor de lenguaje de signos y otros tienen acompañante para invidentes. Estos intérpretes se encargan de transmitir a las personas todo lo que el un patio ofrece. Es una tarea complicada pero, durante estos momentos se convierten en los sentidos que estas personas han perdido. Así, el objetivo, según la presidenta de Vimcorsa, Victoria Fernández, es "hacer realmente universal nuestra fiesta más genuina y entrañable" ya que, "si los Patios se abren al mundo" -apuntó- "también lo han de hacer con las personas que tienen alguna especial dificultad para disfrutarlos".
Los colectivos que ya han concertado citas para las visitas son la Unidad de Estancia Diurna (UED) de Fepamic, la residencia San Juan Cruz, el Centro de Educación Especial Caipo, la Asociación de Personas Sordas y la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras Enfermedades Similares (Acpacys). Es difícil contabilizar el número de personas con dificultades que pasarán por las viviendas más señeras, según apuntó la edil, pero lo cierto es que muchos de los colectivos que existen en la capital ya han concertado alguna cita. El objetivo de Vimcorsa y la Gerencia de Urbanismo, no obstante, es seguir mejorando la accesibilidad de la mayor cantidad posible de casas, un trabajo para que "se rompan las barreras arquitectónicas", apuntó Fernández.
El delegado de Hacienda en el Ayuntamiento, Alfonso Igualada, destacó la "excelente coordinación" de las tres áreas de trabajo del gobierno municipal cordobés que, una vez más, convierten a Córdoba en "pionera" en políticas de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Además de Urbanismo y Vivienda, también ha colaborado la Concejalía de Ferias y Festejos.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE