Verdura de macetero

agricultura sostenible La nueva tendencia ecológica es trasladar los cultivos al entorno urbano

Las azoteas de EEUU pusieron de moda la agricultura vertical en los centros de las ciudades · En Andalucía ya hay gente que se suma a esta iniciativa plantando todo tipo de hortalizas y vegetales en las jardineras de sus balcones y terrazas

Verdura de macetero
Verdura de macetero
M. Ángeles Porcel / Granada

18 de agosto 2012 - 01:00

Que nadie se extrañe si, además de geranios y capuchinas, ve tomates y lechugas asomando por los balcones de Andalucía. Son los tan de moda macetohuertos o pequeños minicultivos urbanos en las terrazas de la ciudad. Este tipo de agricultura en escala reducida es el mejor sistema para cosechar alimentos con una denominación de origen propia y sin grandes complicaciones, solo se necesitan semillas al gusto, agua en cantidades precisas, tierra, abono, un poquito de sol, y buena conexión a internet -imprescindible para aquellos que no estén muy diestros en la materia-.

La revolución verde, como no podía ser de otra manera, se da a conocer en el boca a boca de la red. Al teclear "huerto en mi terraza" en el buscador de Google aparecen al segundo miles de páginas web donde comprar el equipamiento necesario. En los blogs y los perfiles de Facebook se pueden conocer agricultores afines y beneficiarse de sus sabios consejos. Incluso, también es posible descargarse gratuitamente una aplicación para el móvil, iHuerting, con la que planificar cuándo regar, fertilizar y aplicar los tratamientos de prevención de plagas. Además esta app posibilita compartir en las redes sociales la experiencia con otros usuarios, consultas, sugerencias y hasta recetas de cocina.

Los macetohuertos son una vertiente de los también famosos huertos urbanos, que, a su vez, son una adaptación light de la considerada agricultura vertical. Surgida en EEUU, esta eco-moda consiste en cultivar alimentos aprovechando edificios vacíos o los espacios de otros ya habitados. Matas que asemejan los rascacielos a un enorme tapiz verde. Se trata, aún, de una utopía que persigue el autoabastecimiento de las ciudades con el consiguiente ahorro en aspectos como la logística y las emisiones de dióxido de carbono en el medio ambiente.

¿Cómo montar un huerto en un balcón? Desde la web planetahuerto.es se pueden conseguir todos los materiales, plantas incluidas, en menos de 48 horas. Se necesitarán mesas de cultivo o, en su defecto, unos sacos cuadrados especiales que dejan pasar el agua sin que se pierda el sustrato, abonos y fertilizantes, semillas, un sistema de riego y, aunque no es necesario, un compostador.

El presupuesto de todo el equipo varía desde los 100 a los 250 euros si se compran los elementos por separado, pero también se puede elegir el kit completo de huerto urbano por 230 euros. Asimismo, se puede optar por una versión mucho más ecológica y reciclar materiales como garrafas y cubos para construir el soporte de los cultivos.

En un balcón se puede plantar de todo, aunque con algunos vegetales hay que tener más mano que con otros. Los inicios de los macetohuertos comenzaron con la cosecha de hierbas aromáticas y las especias más comunes utilizadas en la cocina, pero ahora todo es susceptible de ser cultivado -coliflor, lechugas, berenjenas, judías, tomates, cebollas, rabanitos, fresones, pimiento de padrón, zanahorias, apio, guisantes, y un sinfín de verduras- eso sí, adecuando el macetero a las dimensiones pertinentes y el fruto a su estación propicia. En los comercios online, ya vienen preparadas mezclas por ejemplo de hortalizas de raíz, medicinales, de siembra otoñal, para ensaladas o de condimentos de cocina.

La horticultura urbana crece y los brotes verdes, rojos y morados se dejan ver en balcones y terrazas. Los macetohuertos crearon tendencia en las azoteas neoyorquinas hace años y ya han echado raíces en las grandes capitales y, ahora, en Andalucía.

stats