La UTE Qurtuba recurre el cierre del concurso del centro de convenciones
La empresa alega que no ha podido aclarar errores y que los informes de los servicios técnicos no tienen que ser vinculantes


La Unión Temporal de Empresas (UTE) Qurtuba, que presentó una propuesta para la adaptación del Parque Joyero como Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, ha presentado un recurso ante la junta de gobierno local contra el acuerdo de declarar desierto el concurso de contratación del proyecto. La mesa de contratación tomó esta decisión a finales de octubre después de contar con el informe presentado por los arquitectos del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) en relación a los sobres B -que incluyen la propuesta y se valoraban los criterios subjetivos de la oferta- en el que se detalla las "deficiencias detectadas en las proposiciones de cada uno de los licitadores", por lo que no se han podido valorar los proyectos. En el caso concreto de la UTE Qurtuba, que ha presentado el recurso, la deficiencia se detectaba en la propuesta de ubicar la zona de congresos donde ahora se encuentra el parking subterráneo y que los aparcamientos se ubicaran en unos terrenos del Parque Joyero, lo que supondría una alteración del PERI de la zona.
Ante esto la UTE ha presentado un documento, según ha podido conocer El Día, que se basa en cuatro alegaciones. Por un lado critica que no se ha seguido el trámite de audiencia y comunicación al licitador, al tiempo que señalan que el proceso no ha contado con el informe de un jurado. El recurso defiende también que las cuestiones técnicas que no se han admitido son de carácter complementario y de mejora y no tendrían que ser excluyentes del proceso y, por último, lamenta que no han podido aclarar o completar la oferta.
En cuanto a la primera cuestión, la UTE alega que cuando se detectan ofertas desproporcionadas o anormales se tiene que dar cuenta al licitador que haya presentado la propuesta para que pueda justificarse o precisar las condiciones de las propuestas. Además, en el documento se afirma que los informes de los servicios técnicos -así como las alegaciones que la empresa pueda realizar- no son vinculantes para la mesa de contratación, que es la que en última instancia decide si se cierra o no el procedimiento.
En la segunda alegación se exige la necesidad de contar con un jurado y se avala en una sentencia reciente. Igualmente, apunta que un tercio del jurado tiene que contar con la cualificación exigida a los licitadores en el pliego de condiciones algo que, según la UTE Qurtuba, no cumple ninguno de los arquitectos que han firmado el informe técnico. Precisamente sobre ese informe versa la tercera alegación, en la que se defiende que los puntos se han considerado discordantes conforme a los criterios establecidos son variantes y mejoras que pueden ser incluidas o no en el proyecto inicial que, en su opinión, sí se ajusta al pliego. La cuarta trata sobre la posibilidad de completar o aclarar ofertas así como corregir errores que pueden haberse producido en la redacción de la oferta.
Además de la UTE Qurtuba, el estudio de Rafael De La-Hoz y el arquitecto Francisco Jurado se presentaron al concurso para la redacción del proyecto del centro de convenciones. La mesa de contratación decidió dejarlo desierto porque ninguna de las propuestas se ajustaba a la totalidad de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral