La UCO incorporará el próximo curso siete módulos bilingües
Los ciclos se incluyen en siete grados de la Universidad La institución convoca 14 becas para hacer prácticas en sus centros

El consejo de gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) aprobó ayer, en su última sesión ordinaria antes de la pausa estival, el aumento de su actual oferta plurilingüe con la implantación para el curso 2016-2017 de siete nuevos módulos bilingües de 30 créditos ECTS cada uno. El rector de la institución académica, José Carlos Gómez Villamandos, informó de que "con esta medida se incrementa el número de créditos impartidos en inglés en las titulaciones de la UCO". Los módulos se ofertarán en las titulaciones de grado de Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Química y el doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Gómez Villamandos explicó que este proyecto académico "permitirá a los estudiantes mejorar sus competencias lingüísticas y su perfil profesional, al tener la opción de cursar un mayor número de créditos impartidos en inglés" y añadió que también posibilita "ampliar opciones para los alumnos internacionales que llegan a la Universidad de Córdoba".
El consejo de gobierno también acordó la planificación de acciones para mejorar el acceso al mercado de trabajo y emprendimiento de los alumnos para el próximo curso académico. Según la información facilitada por la Universidad, con esta iniciativa "se trata de avanzar en la configuración de un Servicio de Desarrollo Profesional de la UCO, basado en un modelo coordinado y descentralizado con estructura en red y orientaciones de carácter general y específico, que contribuya a potenciar el empleo e inserción laboral del alumnado". Esta red funcionará a través de la Coordinación General de Prácticas en Empresa y Empleabilidad de la UCO (Ucoprem2), el Consejo Social y los centros de la Universidad, que trabajarán de forma conjunta con los otros departamentos de la Oficina de Prácticas y Empleabilidad.
Como apoyo a esa estructura, el consejo de gobierno también aprobó la convocatoria para el nuevo año académico de 14 becas dentro del Programa de Orientación Laboral en Centros-Ucoprem2 para la realización de prácticas durante nueve meses en los centros de la Universidad de Córdoba -que ofertará diez plazas- y en la sede de Ucoprem -con cuatro vacantes-. La asignación para cada estudiante será de 350 euros brutos al mes, de cuya cantidad se detraerá la parte de Seguridad Social a cargo del alumno y el IRPF. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá en el mes de septiembre, explicó la universidad. El presupuesto destinado para esta convocatoria es de 49.526,96 euros, de los cuales 14.260,40 serán aportados por el Consejo Social de la UCO.
En la misma sesión, los máximos responsables de la UCO dieron el visto el bueno a la memoria para la creación del Instituto Universitario Fernán Pérez de Oliva de Investigaciones Culturales y Aplicadas, "que pretende integrar en su constitución a 24 equipos de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales e Ingeniería, que trabajarán en la puesta en valor del patrimonio como elemento de dinamización cultural y económica", según la misma información. El consejo de gobierno también resolvió las ayudas a infraestructuras para la investigación en Humanidades, Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas; estancias en centros de investigación extranjeros y para la organización de congresos, seminarios y reuniones científicas y actividades de difusión y divulgación científica, que corresponde al XXI Programa Propio de Fomento de la Investigación de 2016.
También te puede interesar