Regresa a Córdoba la Carrera por la Espondilitis

Sanidad

La asociación de afectados organiza del 20 al 23 de octubre la segunda edición en el marco de actividades del día nacional de esta enfermedad

Jesús de la Haza, Manuel Sánchez y Guillermina Serrano, en la presentación de la  carrera.
Jesús de la Haza, Manuel Sánchez y Guillermina Serrano, en la presentación de la carrera.

Un total de mil participantes y casi 2.000 kilómetros recorridos fueron el bagaje nacional de la primera carrera por la espondilitis organizada por la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (Ceade) en 2021. Una carrera solidaria con tintes inclusivos e igualitarios, puesto que el 51,13% de las participantes fueron mujeres.

Córdoba, mediante la colaboración de la Asociación Cordobesa de Enfermos Afectados

por la Espondilitis (Aceade), fue la provincia con mayor ratio de participación

(31,94%). “Caminar y correr puede también ser de gran ayuda para mejorar tanto la condición física de los pacientes como su calidad de vida”, declara José Cuenca, presidente de la asociación. De igual modo, anima a la participación a toda la ciudadanía cordobesa al ser “una carrera abierta a la sociedad”.

La II Carrera Popular Virtual por la Espondilitis se enmarca dentro de los actos de

celebración del 20 de octubre, día nacional de esta enfermedad. En España, alrededor de 300.000 personas sufren espondiloartritis axial, comúnmente conocida como

espondilitis, una enfermedad que causa inflamación y dolor de espalda y que puede

llevar asociados otros síntomas que afectan a los ojos, piel, estómago o estado de ánimo.

Los especialistas recomiendan el ejercicio físico como parte del tratamiento de los

pacientes con espondilitis. “Suele aparecer en la década de los 20 a 30 años de edad. El retraso en el diagnóstico ha mejorado en los últimos tiempos, estando la media de retraso ahora en unos seis años”, manifiesta el exjefe del Servicio de Reumatología del Hospital Reina Sofía, Eduardo Collantes. Asimismo, “la incidencia es muy parecida en hombres y mujeres, aunque hace años se creía que era prevalente en el varón”, afirma el especialista clínico.

Desde Aceade, a través de diversas iniciativas, impulsan la práctica deportiva entre las personas asociadas a la entidad al observarse las mejoras obtenidas con la realización de actividad física en los afectados por espondilitis anquilosante. La actividad física ha sido considerada como la terapia básica a utilizar para aumentar la capacidad funcional y prevenir el desarrollo de las deformidades.

La inscripción se realiza desde la página web de la carrera

(https://www.carreraporlaespondilitis.es/) hasta el 30 de septiembre. En cuanto a la distancia de la prueba, se han planteado dos posibilidades: una distancia de seis

kilómetros para correr y otra menor, de tres kilómetros, para los que quieran ir caminando.

La novedad en esta edición es la posibilidad de participar en un tramo de 15 kilómetros con bicicleta. La celebración de la misma, al tratarse de una carrera virtual, podrá realizarse durante todo el periodo que se establezca la prueba, en cualquier recorrido. No obstante, Aceade propone la sede la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC) como punto de partida el próximo domingo 23 de octubre a las 10:00.

stats