Rajoy anuncia que recurrirá la ley del aborto en el Constitucional

Elecciones europeas Presentación del programa del Partido Popular

El presidente nacional del PP afirma que "nada hay más progresista que defender al ser más indefenso" · Mayor Oreja afirma que "no es normal ni ético" buscar "la destrucción de los prebebés"

J. Cabrera

16 de mayo 2009 - 01:00

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aprovechó ayer su presencia en Córdoba para anunciar que su formación recurrirá ante el Tribunal Constitucional el anteproyecto de ley del aborto que esta semana aprobó el Consejo de Ministros y que en breve iniciará su tramitación en el Congreso de los Diputados. El líder popular indicó que esta normativa se basa en el "puro oportunismo político" para distraer la atención de los españoles de la crisis económica y sus consecuencias, y es contraria a la Constitución, tal y como señalan dos sentencias que "el Gobierno ya sabe".

Aunque el acto convocado por los populares en la antigua caseta del Círculo, en el Paseo de la Victoria, era para presentar el programa con el que esta formación concurre a las elecciones europeas del próximo 7 de junio, la aprobación el jueves del anteproyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Salud Sexual y Reproductiva centró las intervenciones de todos los participantes. De todos ellos, fue Rajoy el que se volcó con más énfasis en este asunto, señalando que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha engañado" con esta cuestión a los españoles, ya que no figuraba en elprograma electoral de 2007, porque "pensaba que no le convenía en ese momento".

El presidente del PP señaló que "la vida es el valor más importante de la persona y nada hay más progresista que defender al ser más indefenso" y comentó que "las mujeres que pasan situaciones difíciles necesitan ayuda, afecto y cariño, por lo que el gran objetivo debe ser trabajar para que ninguna se vea en la necesidad de abortar". A continuación pasó a criticar el aspecto más polémico de la futura ley del aborto, que es el que hace referencia a que las menores de 16 años podrán poner fin a su embarazo sin necesidad de autorización paterna. Rajoy detalló que a esta edad "se está en proceso de aprendizaje", por lo que puede faltar "el cuajo, la potencia suficiente y la serenidad para decidir por ti mismo". A partir de este punto, el líder del PP detalló la contradicción en que incurre la nueva normativa con la mayoría de edad contemplada en la legislación española. Señaló que con 16 años se podrá abortar sin necesidad de la autorización paternal pero con la misma edad no se puede comprar alcohol ni tabaco, ni tampoco se puede ir de excursión sin el consentimiento de los progenitores.

Este aspecto también ocupó parte de la intervención del candidato popular al Parlamento europeo, Jaime Mayor Oreja, quien señaló que el anteproyecto aprobado por el Gobierno va "en contra de la dignidad de las personas". Comentó que en España se había creado "una cultura de vida" en torno a la alegría de las "premamás", una situación que ha dado un giro para pasar a "buscar la destrucción de los prebebés", algo que "no es normal ni ético".

Sobre este mismo asunto, el presidente del PP-A, Javier Arenas, señaló que ha tenido que firmar una autorización para que su hija visite el Coto de Doñana, por lo que expuso que este debate es una distracción "para no hablar de los grandes fracasos de Rodríguez Zapatero en política económica y social".

Otro asunto que copó buena parte de las intervenciones en el acto del PP de ayer fue relativo al campo. Los dirigentes de esta formación recordaron la labor realizada al frente del Ministerio de Agricultura por Miguel Árias Cañete o Loyola de Palacio. Ahora, en opinión de Rajoy ocurre lo contrario: "Cada vez que un ministro va a Europa, España recibe una mala noticia".

El líder nacional del PP explicó que el programa electoral de su formación se sustenta sobre los objetivos de la creación de empleo, hacer una Europa más sólida y mantener una "defensa insobornable de los intereses españoles". Recordó la importancia de participar en estas elecciones, puesto que en Bruselas cada vez se toman más decisiones que afectan a todos los europeos, a la vez que también hizo una lectura nacional de esta cita con las urnas que, en su opinión, servirá para que los españoles "opinen de lo que pasa en España".

stats