Violencia de Género

Maniquís rojos de mujeres en las calles de Córdoba contra la explotación sexual y la trata

Campaña #STOPTrata

Campaña #STOPTrata / El Día

Córdoba se suma este año al Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemorará el próximo 23 de septiembre, para denunciar una realidad invisibilizada que sufren 4,8 millones de personas en el mundo.

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este miércoles la campaña #STOPTrata de la mano de dos asociaciones que ayudan a víctimas de este tipo, con la que persigue sensibilizar a la sociedad en general y generar espacios de trabajo entre entidades sociales, instituciones y víctimas. 

En pleno centro de Córdoba se podrán ver hasta este jueves 21 de septiembre cuatro maniquís rojos de mujeres, desnudos y parcheados con pegatinas y códigos QR que explican el itinerario, las fases, por las que pasan las personas que son explotadas con fines sexuales: su origen, la captación, la explotación y, finalmente, sus consecuencias. Uno de ellos, atado junto a una farola de la calle Cruz Conde durante la noche de este martes, ha amanecido desmembrado por las extremidades y la cabeza.

La campaña municipal concluirá este jueves con el desarrollo de una jornada en el Centro de Recepción de Visitantes, en la que participará el Instituto Andaluz de la Mujer junto a diferentes asociaciones y colectivos sociales que abordarán de manera más directa y metodológica esta problemática.

Maniquí desmembrado de la campaña #STOPTrata. Maniquí desmembrado de la campaña #STOPTrata.

Maniquí desmembrado de la campaña #STOPTrata. / El Día

"Queríamos que Córdoba alzase la voz porque es un problema de todos; y también queríamos sensibilizar y concienciar que en el espacio político se ocupen y tengan presencia estas mujeres", ha defendido la delegada de Igualdad, Marián Aguilar. 

Según datos de la ONU, más del 92% del tráfico de personas son mujeres. España, y también Córdoba, en frontera con el Norte de África y su estrecho vínculo con los países de Latinoamérica, se sitúa como una de las puertas de entrada para las mafias de este negocio, siendo ya el segundo mercado negro más rentable después del tráfico de drogas, ha expuesto la delegada. 

Una realidad oculta y sin datos reales 

Desde la asociación Mujeres en Zona de Conflicto (MZN) llevan más de 20 años trabajando y conociendo de cerca la realidad de este colectivo, y aseguran que es "uno de los más desfavorecidos e invisibilizados", ha dicho su representante Mirna Quisbert, durante la presentación de la campaña #STOPTrata.

El trabajo de MZN se centra en acercarse a las víctimas y proporcionarles  asesoramiento para que puedan salir de esa situación. "Nosotros nos acercamos a donde están ellas, en clubes abiertos donde son utilizadas y también en pisos ocultos. Muchas de ellas son mujeres migrantes que desconocen este país y que tienen derechos como todas las mujeres", cuenta Quisbert. 

Para ello, la asociación cuenta en su equipo con abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y orientadoras laborales "con las que intentamos que estas mujeres puedan perder el miedo y salir de esta situación en la que se encuentran". 

El principal problema que se encuentran este tipo de asociaciones, subraya Quisbert, es llegar a las mujeres que están siendo víctimas de trata. "No podemos llegar a todos los sitios, nuestro trabajo es llegar a las que nos dejan entrar y a partir de ahí podemos hilar una cadena y llegar a las que están completamente perdidas. Es un trabajo continuado,  ganándonos poco a poco la confianza de ellas y que al final puedan hablar y contarnos la historia de alguna amiga o vecina". 

Desde Aperfosa (Asociación Penel de Rehabilitación y Formación Social) también trabajan en la detección y rescate de mujeres posibles víctimas de trata de explotación sexual, incluyendo además un acompañamiento integral desde la acogida hasta la posterior inserción de las mujeres en la sociedad y el mundo laboral.

Para ello, se alían con otras entidades ofreciendo recursos de alojamiento para que las mujeres puedan recuperarse a nivel emocional, físico y luego a nivel formativo para su integración en el mundo laboral, explica la Directora del Programa Mujeres, Igualdad y Lucha contra la Trata, Eelyn Calles. "Las mujeres que viven esta situación de trata están totalmente destrozadas, no cuentan con redes de apoyo, y estas situaciones impactan gravemente en su salud", aseguran. 

En esta asociación, trabajan actualmente en un rango de 200 a 300 mujeres víctimas de explotación sexual en la provincia de Córdoba, aunque, como puntualiza Eelyn Calles, "esto es una realidad oculta e invisible, el acceso a las mujeres no es fácil, con lo cual los datos que puedo dar son ínfimos comparados con la realidad que existe". "Si hay alguien que puede llevarse el mérito en este día son ellas por su valentía de salir de esta situación tan atroz", ha concluido. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios