Educación

El programa educativo ‘Finanzas para la vida’ congrega a más de 530 alumnos

  • La iniciativa de la Fundación Cajasur cuenta con la participación de 14 centros escolares

Una de las sesiones del programa educativo

Una de las sesiones del programa educativo / El Día

Un total de 535 alumnos de tercero y cuarto de Secundaria de 14 centros escolares de Córdoba capital y provincia participan en la segunda edición de Finanzas para la vida que ha puesto en marcha la Fundación Cajasur.

Hasta el momento están inscritas 25 de las 40 aulas ofertadas, por lo que se estima que el programa pueda llegar a unos 850 alumnos. Estos datos de inscripción en la segunda edición de Finanzas para la Vida reflejan que la iniciativa impulsada por la Fundación Cajasur en colaboración con los centros docentes se consolida de forma progresiva, señalaron desde la entidad. El 42,8% de los centros inscritos hasta el momento repite del curso pasado y un 57,2% lo hacen por primera vez este curso escolar.

Finanzas para la Vida se basa en un juego de simulación muy participativo con el que se adquieren habilidades financieras básicas y se trabajan competencias educativas como las matemáticas o las tecnologías digitales.

El programa proporciona a los centros todo el material didáctico para trabajar en el aula e incluye la participación de personal dinamizador educativo así como de profesionales de Cajasur, que acuden a la jornada de cierre del programa con el fin de resolver dudas, de argumentar las mejores soluciones a cada problema y de valorar si se han cumplido los objetivos de la iniciativa.

Finanzas para la Vida se desarrolla en los propios centros escolares, en parejas o en grupos de un máximo de cuatro personas donde los participantes eligen un personaje al azar (desempleado, estudiante, pequeño empresario, comerciante, etc.) y un objetivo-ilusión que intentarán conseguir.

Conocidas estas dos premisas, y a lo largo de dos sesiones de una hora de duración, el alumnado experimenta y va reflejando el devenir del dinero elaborando un listado de ingresos mensuales y gastos (una hoja de presupuesto), teniendo en cuenta todas las variables (ingresos, gastos fijos obligatorios, gastos variables necesarios y gastos superfluos), para llegar a la meta planteada.

El profesorado dinamiza el juego con unas tarjetas de variables que modifican el punto de partida en torno a dos niveles de dificultad y que conllevará una toma de decisiones para ir haciendo frente a las situaciones surgidas, que el alumnado deberá reflejar mes a mes en su hoja de seguimiento. La presencia en las aulas con el programa termina en la sesión final expositiva de cierre.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios