Filosofía acogerá el próximo curso el grado completo de Traducción

Las matriculaciones en la facultad crecen este curso un 5%, mientras que el número de alumnos extranjeros asciende a 350

Eulalio Fernández, Luisa María Arcas y Roldán Nogueras, ayer en la nueva sala de traducción del centro.
Eulalio Fernández, Luisa María Arcas y Roldán Nogueras, ayer en la nueva sala de traducción del centro.
Lourdes Chaparro

04 de octubre 2013 - 01:00

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el próximo curso académico a todos los alumnos del grado de Traducción e Interpretación, según avanzó ayer a El Día el decano del centro, Eulalio Fernández. Hasta la fecha, los estudiantes de primero y segundo de esta titulación reciben clases en el Campus de Rabanales ante la falta de espacio en el centro ubicado en la plaza del Cardenal Salazar. No obstante, Fernández expresó que este curso ya han regresado a las aulas de la facultad los estudios de tercero y cuarto de Traducción e Interpretación tras las obras de reforma que se han llevado a cabo y apuntó que una vez que estén todos los alumnos, el centro de Filosofía y Letras contará con más de 2.400 estudiantes.

Ésta no fue la única novedad del curso 2013-2014 a la que aludió el decano de Filosofía y Letras, ya que también destacó la puesta en marcha del laboratorio de idiomas con 40 puestos. Se trata de un espacio que cuenta con cabinas especializadas, que permitirán elevar el nivel práctico de estos estudios, que a la postre son los más demandados cada año. El rector de la UCO, José Manuel Roldán Nogueras, fue ayer el encargado de inaugurar este nuevo espacio.

Fernández, no obstante, reconoció que todavía resta por concluir la remodelación del salón de actos de Filosofía y Letras, unas actuaciones que estarán concluidas a lo largo del primer semestre de este curso. El edificio que ahora alberga la Facultad de Filosofías y Letras se construyó en 1701 y fue adaptado de hospital a colegio universitario en la década de los años 70 del siglo pasado. En los últimos 300 años, el inmueble tan sólo ha sufrido diversas ampliaciones y ha ido adaptando sus dependencias conforme se iban presentando las necesidades. Gran parte de los problemas que ha presentado el edificio en todo este tiempo se han centrado en las cubiertas y en la instalación de la red eléctrica. Por ello, en los últimos años -el proyecto de intervención comenzó a gestarse en 2006- se han llevado a cabo numerosas intervenciones, tales como la construcción de nuevos despachos reservados para profesores o la mejora de la biblioteca, que ahora cuenta con el doble de puestos.

Filología Hispánica, Estudios Ingleses, Historia, Historia del Arte y Traducción e Interpretación -tanto en inglés, como en francés- son los grados que oferta la facultad. Este curso la demanda ha sido más que suficiente y todos estos estudios están al completo de alumnos de nuevo ingreso. Fernández subrayó que este año el número de estudiantes de primero ha ascendido a 450, un 5% más que el pasado curso, "a pesar de la situación económica". Señaló que el grado de Estudios Ingleses es el que más peticiones de matrícula ha recibido para el presente curso. No en vano es que de las 85 plazas ofertadas, finalmente se han registrado 106 matrículas.

Otro de los datos positivos que citó el decano fue el hecho de la gran demanda que tiene la facultad entre los estudiantes extranjeros, que también han aumentado al alcanzar ya los 350.

A lo largo del presente curso, continuó Fernández, en la facultad se estará "ultimando la puesta en marcha del nuevo grado de Gestión Cultural" que ofrecerá la Facultad de Filosofía y Letras el próximo ejercicio académico. Destacó también que la UCO será la única institución académica andaluza, junto a la de Huelva, la que ofertará este tipo de estudios y que contará con medio centenar de plazas. Se trata ésta de una titulación aprobada ya por el Consejo Andaluz de Universidades y que hasta la fecha no se ha podido impartir.

Con todo ello, Fernández subrayó la importancia de la Facultad de Filosofía y Letras y el "impacto que genera en el entorno". No en vano, el centro académico se encuentra ubicado en el corazón de la Judería. Prueba de ello es, por ejemplo, la celebración de numerosos actos, congresos, seminarios o citas como la del programa Reflejos, del que hoy comienza un nuevo ciclo con la presentación del municipio Villanueva de Córdoba.

El decano de Filosofía y Letras hizo estas declaraciones antes de la apertura oficial del curso académico 2013-2014, cuya lección magistral corrió a cargo del profesor titular de Literatura española Carlos Clementson Cerezo, con la ponencia titulada Modestia y nobleza de la traducción. En el acto, además, se rindió homenaje a los profesores que se jubilaron del centro el pasado curso.

stats