Córdoba es la tercera capital con mayor competitividad fiscal de Andalucía

Impuestos

Pleno del Ayuntamiento de Córdoba.
Pleno del Ayuntamiento de Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba es una las diez localidades mayores de 50.000 habitantes con mayor competitividad fiscal de toda Andalucía y la tercera capital de provincia tras Málaga y Almería. Así lo destacan los datos del informe La Competitividad Fiscal de las Entidades Locales y de las Comunidades Autónomas que ha presentado el Instituto de Estudios Económicos de España, con datos hasta abril de este año.

"Este informe independiente constata que en los últimos cuatro años hemos pasado de ser una ciudad que era un auténtico infierno fiscal a una ciudad competitiva fiscalmente, atractiva para las inversiones y atractiva también para vivir", ha sentenciado el alcalde, José María Bellido. Dicho estudio analiza la competitividad fiscal de todos los municipios españoles mayores de 50.000 habitantes, 141 en total.

El informe destaca que de las cinco figuras impositivas estudiadas en el mismo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto de Plusvalías y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), "en cuatro de ellas Córdoba está liderando las bajadas fiscales de los últimos cuatro años en toda España", ha insistido Bellido.

En concreto, el IBI en Córdoba se ha bajado hasta 2022 un 2,9%, "lo que significa que somos el 19 municipio de más de 50.000 habitantes de España que más ha bajado este impuesto", ha defendido el regidor; en el caso del IVTM, esa rebaja ha sido del 5,8%, "lo que supone ser la cuarta ciudad en toda España que más los ha bajado"; en las plusvalías el descenso ha sido del 7,4%, "siendo la segunda ciudad de España que más ha rebajado este impuesto", ha relatado el alcalde. Y en el ICIO, la bajada ha sido del 10,4%, "siendo la tercera ciudad de España que más lo ha rebajado en los últimos cuatro años, según detalla el informe".

El estudio también revela que de los 141 municipios de España mayores de 50.000 habitantes, Córdoba ocupa el puesto 51 en competitividad fiscal. "En el caso de las capitales de provincia, ocupamos el puesto 21 y en el territorio andaluz somos el noveno municipio más competitivo fiscalmente. y la tercera capital de provincia de la comunidad autónoma tras Málaga y Almería", ha puntualizado Bellido. La ciudad se sitúa por detrás de Mijas, Dos Hermanas, Fuengirola, Málaga, Motril.

"En estos cuatro años hemos dado pasos de gigante en el tema de fiscalidad, ya que veníamos de estar en el vagón de cola en España, de estar en el máximo que permite la ley, de un tiempo en el que nuestra competitividad fiscal era cero", ha sentenciado. "Hoy estamos por encima de la media de competitividad de todos los municipios de más de 50.000 habitantes de España; y todo esto se ha hecho en un contexto de tanto una enorme crisis sanitaria como económica y con la inflación disparada", ha añadido.

Bellido ha sentenciado que se han bajado impuestos "en tiempos difíciles" manteniendo el equilibrio presupuestario, fiscal y de gasto público en el Ayuntamiento, "sin que haya tenido ningún efecto perjudicial en las cuentas públicas. Seguimos teniendo equilibrio presupuestario muy consolidado, seguimos cumpliendo la regla de gasto, acabamos el año cumpliendo el periodo medio de pago a proveedores y hemos rebajado la deuda, además de tener superávit", ha defendido.

A nivel nacional

De los resultados del análisis de la competitividad fiscal local del informe, se pueden observar que Boadilla del Monte, Majadahonda, Arrecife y Las Rozas de Madrid, son los municipios que mejor competitividad fiscal agregada presentan de toda la muestra analizada. Entre los diez mejores también estarían: Mijas, Sagunto, Dos Hermanas, Alcobendas, Ourense y Getafe. mientras tanto, desde la perspectiva de la presión fiscal normativa se deriva que Reus, Girona y Sanlúcar de Barrameda, son los municipios que peor competitividad fiscal presentan.

El documento incide en que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es la principal fuente de recaudación para los municipios, "en tanto en cuanto en el año 2020 supuso un 67% del total de la recaudación de los tributos locales". "El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) supone la segunda fuente de financiación en materia tributaria local, el 11%. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) o plusvalía local es la tercera fuente de financiación fiscal de los ayuntamientos, el 10,8%", añade el informe.

"El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es la cuarta fuente de financiación en materia de imposición local por parte de las entidades locales, en tanto en cuanto en el año 2020 supuso un 7,5% del total de la recaudación de los tributos locales. Y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es el segundo de los dos impuestos potestativos a nivel local y supone la quinta fuente de financiación en materia de imposición local por parte de las entidades locales, ya que, en el año 2020, supuso un 4,2% del total de la recaudación de los tributos locales", detalla el informe.

stats