Comparsas que enamoran
XXXV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas
El Gran Teatro vibra con las magníficas actuaciones de la comparsa de Javi Lonene y Pablo Castilla, lo destacado de la tercera sesión preliminar

Flechazo de amor por la comparsas. De nuevo brotan los sentimientos con la vuelta de dos grandes autores, Javi Lonene y Pablo Castilla. Nos presentaron dos comparsas de altura, vibrantes, con sabor a lo nuestro, sin importar nada de fuera, como antaño se le cantaba a Córdoba.
Pablo Castilla desencadenó los grilletes de la vida, buscando la libertad de quien desde hace décadas canta para ello. Volvía un grande de la comparsa, la esencia de esta modalidad en estado puro. Su nombre, La Cuerda, y sus letras y melodías sonaron añejas, como el mejor ron, y frescas como la exquisitez del olor del clavel rojo recién extraído de la tierra y depositado en la primera butaca del teatro. El homenaje eterno a la madre del autor que de siempre ocupaba ese lugar privilegiado cuando llegaba febrero.
Amor de hijo y amor a la madre, a Córdoba. Regresó Javi Lonene con la comparsa cordobesa 100% A que te enamoro. Y no le regaló un beso, sino que fueron cientos durante un repertorio cargado de piropos a ella. Un paseo por Santa Marina, sus rincones, sus gentes. Los donjuanes enamoraron y lo hicieron a primera vista desde la presentación; fue un flechazo de amor en su primera cita con las tablas de un teatro que le devolvía los besos con el estruendo de aplausos.
La noche de las comparsas contó también, como en la sesión que le precedía, con la apertura de una chirigota infantil, Los Extraordinarios Extraterrestres, formación que encantó y dejó claro que el futuro de la fiesta está garantizado con ellos.
Desde la provincia llegaron en primer lugar la comparsa Hombres del Bosque, que buscaban su camino y dejaron momentos agradables al oído; y la chirigota de Palma del Río Bigilansiah 24, marujas de balcón atentas a todo cuanto acontece en el vecindario y que agradaron por momentos.
Y de nuevo un coro volvió al concurso con Los del Río. Aunque es de agradecer que esta modalidad cuente con un mayor número de participantes, sus autores e interpretes deberían tener más en cuenta adonde acuden a concursar. Le cantaron en varias ocasiones a Cádiz y al Falla, estando en el concurso de la ciudad de Los Califas.
Completaron la noche la chirigota local femenina Mira cómo va esa perra y la chirigota de Cañete de las Torres Una chirigota con futuro. Ambas se entregaron en las tablas e ingeniaron un repertorio variado y entretenido.
La vuelta también de la chirigota de Rafael Castilla, Los iluminati con Tomati, puso el broche de risas y buen hacer a una noche que quedará siempre recordada por el latir del corazón ante su amor por las buenas comparsas.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral