Patrimonio

Arrancan los trabajos de restauración en la Puerta del Puente de Córdoba

  • Las obras tendrán una duración de seis meses, por lo que está prevista su finalización para enero de 2022

  • El arqueólogo Juan Murillo considera que la última intervención del monumento en el año 2006 "no sirvió para nada"

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, en las obras de la Puerta del Puente.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, en las obras de la Puerta del Puente. / El Día

Ya han comenzado las labores de restauración en la Puerta del Puente de Córdoba, tal y como ha informado el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, junto a la dirección técnica del proyecto formada por Rosa Lara, Marina Ruiz y Juan Murillo. 

El primer paso de estos trabajos se ha basado en un reconocimiento del estado en el que se encuentra la Puerta después de la ultima intervención realizada en el año 2006-2007. El presupuesto general de la actuación fue superior a los 28 millones de euros.

La Puerta del Puente, obra de Hernán Ruiz, fue inaugurada en 1570 con motivo de la visita aCórdoba de Felipe II. La otra parte del inmueble fue levantada tres siglos y medio después por los entoncesresponsables del Ayuntamiento de la capital cordobesa.

Tras esta revisión, el arqueólogo y director de la Oficina de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Juan Murillo, ha informado que "se han cumplido nuestras peores expectativas, la restauración que se hizo no ha funcionado absolutamente para nada".

Por este motivo, como han indicado los profesionales, se va a tener que revertir lo que ya se realizó en esas últimas obras para corregir las patologías entonces existentes más las que han derivado el tratamiento que se aplicó y que no ha resultado "todo lo adecuado que cabría esperar", ha indicado Murillo. 

Marina Ruiz, por su parte, ha explicado los pasos a realizar una vez que se retiren los elementos ajenos a la materialidad de la piedra. En primer lugar, se pasará a realizar un tratamiento de consolidación basado en la biomineralización de la piedra, a través de un tratamiento pionero en Córdoba y provincia.

Este trabajo está basado en la carbonatogénesis bacteriana, por lo que el contenido de bacterias que acoge la piedra generarán cristales de calcita que posibilitarán la estabilidad y endurecimiento de la estructura. 

Tras este paso, se harán labores de limpieza en general debido a la biocostra y la suciedad acumulada en la piedra, para posteriormente hacer tratamientos de protección e integración para dotar de equilibrio la calidad de material, y la estética del monumento.

Representantes institucionales y cuerpo técnico de la obra. Representantes institucionales y cuerpo técnico de la obra.

Representantes institucionales y cuerpo técnico de la obra. / El Día

Respecto a la organización de la obra se va a habilitar un pasillo para el tránsito peatonal. El acopio o acumulación de materiales se tiene previsto montar en la zona de poniente. 

Por su parte, desde la dirección técnica, Rosa Lara, ha señalado que "es muy importante ver el análisis previo tal y como pidió la Comisión de Patrimonio para demostrar que todo lo que se hace funciona, es reversible y estamos haciendo bien para la conservación del monumento, que es el objetivo de la actuación a parte de recuperar la estética de la Puerta". 

Por ahora no se va a montar andamios puesto que el mayor daño del monumento se encuentra en la base, no obstante, en los próximos meses se procederá a colocar este estructura metálica para limpiar la parte de la cornisa. 

Además de la humedad, otra de las problemáticas que afronta la Puerta es la diferencia térmica durante el mismo día, algo que complejiza la conservación de la piedra.

Las obras tendrán una duración de seis meses, si se da una climatología favorable, por lo que está previsto que los trabajos finalicen en enero de 2022. Las obras han sido adjudicadas por un importe de 119.000 euros a la empresa Construcciones Antroju SL.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios