Carreteras olvidadas La inversión pendiente de ejecutar en autovías suma 3.235 millones
Infraestructuras | Iniciativas paralizadas
El Estado y la Junta tienen pendientes la mejora de la A-4, la A-81, la Autovía del Olivar y el desdoble a Jaén


Son carreteras olvidadas. Grandes infraestructuras de las que se habló durante años, de las que se redactaron informes medioambientales y de viabilidad, estudios informativos y anteproyectos, pero que nunca vieron la luz. Nunca más se supo de ellas con la llegada de la crisis y su ejecución, al menos en el corto y medio plazo, parece una utopía. No se trata de una situación exclusiva de un territorio, pero es difícil encontrar en toda la geografía española una provincia como Córdoba, con tantos proyectos de autovías que han quedado en el cajón de las administraciones. Los números cantan por sí solos y evidencian que la inversión prevista y que nunca llegó es impresionante. Nada más y nada menos que de 3.235 millones de euros para la construcción de 627 kilómetros de alta capacidad en suelo cordobés.
Se trata de un montante espectacular, propio de otros tiempos y que ni el Gobierno central ni la Junta de Andalucía -promotores de estas iniciativas- están en condiciones de asumir durante un largo periodo de tiempo. Esos números que ahora son inalcanzables, se consideraban hace apenas siete años como fundamentales para colocar a Córdoba y su provincia en un nudo de comunicaciones de primer nivel, esenciales para el desarrollo de todo el territorio y para igualar las desigualdades entre el norte y el sur cordobeses.
La iniciativa más ambiciosa de cuantas han quedado en la reserva es la A-81, la autovía que debía conectar Badajoz con Granada en sustitución de la actual N-432 y que atravesaría toda la provincia de Córdoba de norte a sur. Está pensado como un eje transversal respecto a la otra gran autovía de la zona -como es la A-4- y cumpliría además el viejo anhelo de unir por una vía de doble carril dos ciudades del interior andaluz tan importantes como son Córdoba y Granada. En total, 410 kilómetros, la mayoría de ellos en Córdoba.
El Ministerio de Fomento dividió la iniciativa en dos proyectos. Uno primero entre Badajoz y Espiel, ya en la comarca del Guadiato, de unos 206 kilómetros y un presupuesto de 1.333 millones de euros, todo ello en 22 proyectos de obra. El estudio informativo preveía no desdoblar algunos de los tramos, si bien al final se optó por ejecutar el total de la autovía, aunque después el global de la actuación se guardó en un cajón.
Al igual que ese tramo, el que va desde Espiel hasta Granada sigue apareciendo con cantidades simbólicas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero sin voluntad clara de ejecución. El recorrido hasta la ciudad nazarí se presupuestó en 874 millones de euros, que es lo que costaría el desdoble de 206 kilómetros de vía.
Al Estado le compete también la reforma de la Autovía de Andalucía (A-4), concretamente en el trayecto que va desde la capital cordobesa hasta pasada la Cuesta del Espino, casi llegando ya al término municipal de La Carlota, Aquí Fomento diseñó la construcción de un nuevo trazado, eliminando las curvas, además de otra serie de modificaciones en la zona del Alto Guadalquivir. Se trataba de modernizar un autovía a todas luces antigua, de manera que se apuntó la necesidad de mejorar una total de 88 kilómetros de la A-4, con un coste para la Administración central de 188 millones de euros. Nunca más se supo de esta propuesta y ahora solo se plantean acciones puntuales en esta carretera, una de las más importantes de cuantas cruzan la provincia de Córdoba en la actualidad.
Una postura similar a la de Fomento respecto a las autovías adoptó en su día la Junta de Andalucía, que también programó la construcción de un corredor en la zona sur de Córdoba, que no es otro que la Autovía del Olivar, de manera que uniría la A-92 a la altura de Estepa con el norte de Jaén, pero cruzando la Campiña Sur cordobesa y la Subbética. Tras innumerables contratiempos, la Administración andaluza solo ha ejecutado diez kilómetros de esta infraestructura entre Lucena y Cabra y en el olvido han quedado el resto de tramos previstos. El que va -en el plano- entre Estepa, Puente Genil y Lucena tiene un coste previsto de 307 millones de euros para 40 kilómetros de autovía, una actuación de gran complejidad en algunos de los subtramos.
No menos complicada es la otra parte de la carretera, que va desde Cabra hasta Luque, con 35 kilómetros previstos y 293 millones de euros, también con dificultades ambientales en el paso por Doña Mencía. Además de la dificultades económicas, en este caso la Junta se sacó de la manga un sistema de financiación público-privado para esta obra que disparaba aún más su coste y que ayudó en gran medida a que desistiera en su ejecución.
El mismo camino -el del ostracismo- siguió la históricamente demandada autovía a Jaén, que partiría desde El Carpio siguiendo el itinerario de la actual A-306. Para este proyecto, la Junta planificó un coste 240 millones de euros y un trazado de 54 kilómetros hasta el límite con la provincia jiennense, pero tras muchos años de espera y reivindicaciones, nada más se sabe de esta carretera.
Este es el panorama que ha dejado la crisis en nuevas infraestructura en Córdoba, 3.235 millones de euros no ejecutados y 627 kilómetros de autovías que, a priori, seguirán existiendo solo en los mapas del futuro, esos que muestran un realidad que no existe.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral
Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío
Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes